10 Claves para hacer startups exitosos
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 11 de agosto del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Un Startup es un proyecto web cuya finalidad es ser un negocio rentable. A lo mejor algunos los conocen mejor como emprendimiento.
Actualmente la web esta llena de startups de los cuales unos cuantos son muy exitosos y muchos otros aparecen y desaparecen como una estrella fugaz.
Claves para hacer startups exitosos
Lanzar un startup requiere un “know how” muy especial, no basta sólo con la parte de la programación y el diseño.
No lo abandones antes de tiempo. Si bien es cierto que algunos proyectos crecen abrumadoramente, a veces hay que esperar que el proyecto tome cuerpo.
Puede que el mercado de tu proyecto aun no este lo suficiente maduro pero si lo abandonas podrías arrepentirte cuando veas como empieza a expandirse y es otro el que se lleva los millones.
Puede verse la importancia de la antiguedad de los proyectos en los grandes blogs que ahora dominan la blogosfera.
El fracaso de otro puede ser tu éxito. Ahí tenemos lo que paso con Google Answers(2002-2006) uno de los pocos fracasos de Google, que cerró porque su modelo de pago no tuvo éxito.
Sin embargo la idea fue cambiada a un sistema gratuito de puntos muy a lo 2.0 y adornada con un diseño mucho más atrayente, lo que le dio a Yahoo el éxito que es hoy Yahoo Answers(2005-…) nada más ni nada menos que la segunda fuente más consultada después de la Wikipedia.
Vemos así que las ideas utilizadas sabiamente pueden ser un éxito en tus manos, eso sí, no olvides aprender de los errores del otro.
Ataca con ventaja. Que no te pase lo que a Pownce que se quiso tumbar a Twitter, se lanzó con todo y perdió. Difícilmente vas a poder tumbar un proyecto que es todo un éxito, no importa cuantas mejoras ofrezcas.
Haz como Yahoo Respuestas que se mostró como algo mucho mejor que Google Answers, sabiendo que ya era un proyecto venido a menos.
Mantén un perfil bajo al inicio. Antes de gastar miles o millones en publicidad y esfuerzo, debes pasar por un periodo de fortalecimiento.
No basta con que tu proyecto funcione correctamente, las betas privadas sirven para pulir detalles, cambiar cosas, aglomerar usuarios y posicionar el sitio (pr y páginas indexadas en google por ejemplo).
Nadie hará caso de tu campaña publicitaria si tienes 10 ó 20 usuarios.
Intégrate con tu entorno. Tu proyecto debe ser capaz de aprovechar otros proyectos ya existentes, incluso darle la facilidad a tus usuarios de sincronizar sus datos/cuentas.
Afortunamente, esta es la regla hoy en día y la mayoría tiene una API. Queda claro que crear la tuya propia sería una gran ventaja, de modo que otros proyectos te puedan integrar a los suyos.
Socialízate. Aprovechar las redes como Twitter y Facebook creando una cuenta para tu proyecto y otra para tu ceo(director ejecutivo). También puedes crearte un canal en Youtube para tus presentaciones públicas, demos, etc.
Cambia sin perder la esencia. Puedes realizar todos los cambios que mejoren la experiencia de tus usuarios, agregar alguna nueva característica que se vaya haciendo necesaria con el correr del tiempo y la demanda de tu comunidad. Incluso podría decirte que es una obligación cambiar constantemente.
Pero nunca cambies la esencia de tu proyecto, no destruyas aquello que lo hizo triunfar. Twitter ha realizado muchos cambios, pero el día que permita más de 140 caracteres podría ser el principio del fin.
Lo mismo pasa con Menéame, la dificultad de salir en portada debido a una aparente injusticia en los votos es su mayor activo, por eso lo defienden a capa y espada.
Conquista Internet, luego el mundo. Primero tienes que cautivar a los nativos digitales con tu proyecto. Si bien hay muchas startups y la competencia es dura, hoy es más facil que nunca publicitar tu startup.
Existen muchos medios dedicados a hablar de startups y los principales blogs hablan de ellos constantemente, es mas, están a la caza de nuevos startups.
Una vez conquistado el mundo digital puedes con toda seguridad pasar a conquistar el mundo físico con los medios tradicionales de comunicación.
Busca éxito, no dinero inmediato. Éxito significa que una gran mayoría usa tu proyecto y que hay una tendencia de crecimiento constante de tus usuarios.
El dinero inmediato no existe en los proyectos exitosos de hoy, éste se consigue a largo plazo. Ejemplos muy claros son Twitter y Facebook que teniendo millones de usuarios tienen una amplia gama de posibilidades para obtener ganancias con ellos, de las cuales la forma más conocida es la publicidad.
También podemos recordar la millonaria venta que realizaron los creadores de Youtube a Google, que hasta ese momento no habían obtenido grandes ganancias. Mas aun, Youtube hace poco ha empezado a obtener ganancias significativas, pero la espera será recompensada con millones.
Crea varios startups. Esto te permitirá manejar un rango de proyectos exitosos, fallidos e incompletos, de modo que nunca te quedes con la sensación del completo fracaso.
Eso sí, una vez que el fracaso ha sido detectado en un proyecto, toma las medidas necesarias y redistribuye ese esfuerzo a los más exitosos.
Finalmente
Si tienes en mente algún emprendimiento no descuides ninguna de estas claves. También le puedes echar un ojo a los 10 motivos por los que cierran los proyectos web.