🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

10 pasos para evitar que roben tu cuenta de Gmail

Por Rogelio Hoyos
Publicado el 27 de octubre del 2010
4 minutos de lectura • 650 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de octubre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Desde siempre se han utilizado las cuentas de correo para registrarnos en muchos servicios y es por eso que debemos tener especial cuidado de no perderlas. Pero hoy en día, al ser Google el gigante que agrupa numerosos servicios como Youtube, Blogger, Picassa, Adsense, Adwords y muchos otros; se ha vuelto de vital importancia saber como cuidar el correo que se utiliza en todos ellos: Gmail.

Imagen de seguridad en Gmail

Para cuidar una cuenta de correo, al igual que con cualquier otra cuenta en internet, hay que tener presente una serie de medidas preventivas. Son muchos los medios y las ocasiones en que podrían robarnos o incluso nosotros mismos dar nuestra contraseña sin siquiera darnos cuenta.

Lo principal es ser conscientes que cada vez que escribamos nuestra contraseña lo hagamos en las condiciones más seguras posibles, de lo contrario esperar hasta otro momento.

Recordemos que una contraseña es secreta y no debemos dársela a cualquier persona, ni comentarla por el chat o dejar que extraños vean cuando la escribimos.

10 pasos para evitar el robo del email

  1. Buscar virus y malware en nuestra computadora. Para ello debemos contar con un buen antivirus y actualizarlo constantemente.

    Debido a que algunos virus y troyanos se encargan de espiar y guardar nuestras contraseñas, es muy importante tener nuestra computadora libre de virus.

  2. Mantener actualizado el sistema operativo. Esto en casos como el de Windows es esencial, ya que algunos sistemas operativos suelen tener fallos de seguridad explotables por hackers y gente sin escrúpulos.

  3. Mantener tus programas actualizados. Especialmente aquellos que sean destinados a la administración de correos como Outlook, Thunderbird y otros.

  4. Utilizar la versión más reciente del browser. En cuanto a Explorer, utilizar el 8 ó 9. Si se tiene Firefox, Chrome u otro, éstos nos suelen avisar y sino podemos buscar la opción en su sección “Acerca de” para actualizarlos. Y es que los browsers también son susceptibles a fallos que les permiten a páginas maliciosas robar nuestras contraseñas.

  5. Tener cuidado con los plugins y extensiones. No instalar cuanto plugin nos pidan, especialmente si no tiene firma digital. Sólo instalar los de confianza o que sean estrictamente necesarios y tenerlos actualizados. También tener mucho cuidado con extensiones que pidan correos y contraseñas.

  6. Usar contraseñas seguras. No utilizar nombres, direcciones de casa, DNIs, teléfonos, cumpleaños y otros datos que cualquiera que nos conozca pueda adivinar. Utilizar combinaciones de palabras con letras y números.

  7. Dedicarle mucha atención a nuestro correo alternativo y la pregunta secreta. Debido a que son estos dos medios los que nos permitirán recuperar nuestro correo en caso de olvidar la contraseña e incluso si nos la llegan a robar. Y si ya se han olvidado de estos elementos, les recomiendo que revisen cual es su correo alternativo y su pregunta secreta actuales.

    No está demás decir que la contraseña del correo alternativo debe ser una diferente.

  8. No dar la contraseña a otras aplicaciones o páginas web. Un ejemplo claro es cuando damos nuestro correo y contraseña a Facebook para que busque nuestros contactos. Si bien Facebook podría ser un sitio de confianza, existen muchos otros que podrían apoderarse de nuestras cuentas.

  9. Cerrar nuestra sesión. Al ingresar nuestro usuario y contraseña sólo escogeremos la opción “No cerrar sesión” en nuestra computadora personal, además deberemos clickar “Salir” cuando ya no necesitemos leer nuestro correo.

  10. Ingresar nuestros datos desde el sitio oficial de Gmail. El sitio oficial que viene a ser https://mail.google.com es el único sitio en el que podemos tener plena confianza. Si en cambio nos llega un email con un enlace pidiéndonos entrar para revisar o validar nuestro correo, está muy claro que se trata de un sitio que probablemente nos robe nuestra contraseña.

Con todas estas recomendaciones, esperamos que tengan un paseo más seguro por internet y recuerden que la mayoría de los robos se producen por nuestros propios descuidos. Si sabemos cuidar nuestros datos y contraseñas, nunca podrán robarlas.

Vía Gmail Security

Continúa Leyendo