Emily Blunt defiende el talento humano ante la irrupción de "Tilly Norwood", la primera estrella IA en Hollywood
La actriz británica se muestra “aterrada” con la estrella IA, creación de la empresa Xicoia
Emily Blunt, la talentosa actriz británica que tanto admiramos en el cine, se quedó con la boca abierta al enterarse de la existencia de Tilly Norwood, una actriz generada completamente por inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Awards Circuit de Variety, justo antes del estreno en Los Ángeles de su nueva película The Smashing Machine, le leyeron la noticia y su reacción fue inmediata y honesta. Es fascinante como Blunt, nominada al Oscar, no se anduvo con rodeos y expresó su desconcierto ante esta innovación tecnológica que amenaza el mundo del entretenimiento. Imagínense, en un estudio de grabación, recibiendo esta bomba y respondiendo con franqueza; eso es lo que hace que las estrellas como ella sean tan humanas y cercanas, incluso para nosotros en Sudamérica.
Al ver una imagen de Tilly Norwood, Blunt exclamó con incredulidad: “¿No, en serio? ¿Eso es IA? Dios mío, estamos jodidos. Eso es realmente, realmente aterrador”. Pidió directamente a las agencias de Hollywood: “Vamos, agencias, no hagan eso. Por favor, dejen de quitar nuestra conexión humana”. Su voz temblaba de preocupación, y es comprensible; después de todo, en un industria donde el talento real es lo que brilla, ver a una entidad digital compitiendo por roles suena como ciencia ficción distópica.
Tilly Norwood es la primera creación de Xicoia, un estudio de talentos IA recién lanzado, derivado de la compañía de producción Particle6 de Eline Van der Velden. Van der Velden presentó el proyecto en la Cumbre de Zúrich durante el Festival de Cine de Zúrich, advirtiendo que los estudios ya están experimentando en secreto con iniciativas similares y que más anuncios vendrán pronto. Norwood fue diseñada como un compuesto de performers conocidas, buscando capturar esa esencia estelar que tanto cautiva al público. Es interesante pensar cómo esto podría influir en el cine global, llegando incluso a producciones que vemos en cines de Santiago o Buenos Aires, donde el público valora la autenticidad por encima de todo.
Esta controversia llega en un Hollywood que aún lidia con el impacto de la inteligencia artificial en cine y televisión, un tema candente durante las huelgas dobles de WGA y SAG-AFTRA el año pasado. Los actores exigieron protecciones contra el uso no consentido de sus voces e imágenes, y el backlash contra Norwood fue casi instantáneo, con figuras como Melissa Barrera y Lukas Gage uniéndose a la crítica. Blunt, visiblemente perturbada, enfatizó lo terrorífico de perder esa conexión humana que hace magia en la pantalla. Desde mi perspectiva en Chile, donde el cine independiente florece, veo esto como una advertencia para que en nuestra región prioricemos colaboraciones reales y creativas, evitando que la tecnología eclipse la pasión humana.
En medio de todo esto, Blunt está enfocada en su rol como Dawn Staples en The Smashing Machine, junto a Dwayne Johnson, dirigida por Benny Safdie. La película, que se estrenó en los festivales de Venecia y Toronto, ha generado reacciones emocionales y buzz tempranero para los Óscars. Es un recordatorio de por qué amamos el cine: por las historias contadas por personas reales, con emociones auténticas que trascienden pantallas y fronteras. Proyectos como este nos inspiran a seguir apoyando el talento latino en producciones internacionales, manteniendo viva la esencia del séptimo arte.
Más información | Variety
Continúa Leyendo
BYD Dolphin Surf: El auto eléctrico accesible que genera energía para hogares en Sudáfrica
Imagina un auto eléctrico que no solo te lleva de un lado a otro, sino que además salva el día cuando se va la luz en …
Huawei Lanza SINQ: Cuantización abierta que reduce el uso de memoria de LLMs hasta 70%
El laboratorio de Huawei en Zúrich acaba de lanzar SINQ, una técnica de cuantización de código abierto que promete …