🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

2.200 PlayStation 3 para la Fuerza Aérea estadounidense

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 25 de noviembre del 2009
1 minuto de lectura • 200 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 25 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

No, no se van a poner a jugar en la Consola, sino que es una inversión para poder desarrollar uno de los proyectos más interesantes de la Fuerza Aérea estadounidense que consiste en la construcción de un superordenador.

PlayStation 3

Actualmente, la Fuerza Aérea posee un ordenador equivalente a la capacidad de cómputo de 336 consolas PlayStation 3 que puede lograr cómputos que probablemente no se lograrían con un ordenador del mismo valor. De hecho, el uso de este superordenador hecho de consolas es técnicamente realizar métodos de composición de imágenes de radar, métodos de tratamiento de vídeo y la llamada “computación neurológica” que refiere al acto de imitar mediante cómputo las respuestas del cerebro humano.

El valor total de la compra alcanza los 2 millones de dólares, cifra mucho valor que si hubieran comprado ordenadores capaces de hacer un cómputo de este tipo como los procesadores Xeon y GPUs.

Finalmente, y para hacer un paréntesis, la Fuerza Aérea estadounidense no es la única en descubrir las impresionantes capacidades de cómputo de las consolas PlayStation. El departamento de astrofísica de la Universidad de Massachusetts dispone ya de un superordenador construído en base a tan sólo 8 consolas PlayStation 3.

Vía | InformationWeek