6 funciones de VLC que quizás no conocías
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 01 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
VLC, ese popular cliente de vídeo que te hace la vida más fácil ya que permite reproducir casi cualquier tipo de vídeo sin necesidad de tener un códec para reproducirlos, posee 6 funciones que quizás no conocías, y te las presentamos aquí en MarlexSystems:
- VLC es capaz de ripear DVDs: Aunque los resultados no son como el mejor programa para ripear DVDs, de seguro puede sacarte de más de algún apuro. Para ello basta con que vayas a la opción “Media” y luego “Convertir/Salvar”. Allí, una ventana te permitirá configurar algunas opciones de la copia como desde qué tiempo a que tiempo quieres ripear o similares. Útil para salir del paso.
- Graba vídeos de lo que ves en pantalla: Quizás a veces sea útil para mandar una pequeña demo de lo que la película que estás viendo puede tener. Si quieres hacerlo, debes seleccionar del menú “Ver” la opción de “Controles Avanzados”. Esto hará aparecer un botón con el que podrás guardar lo grabado.
- Reproducir los vídeos que vas descargando de un RAR: Si estás descargando un vídeo por partes -muy común en estos tiempos- y quieres hacer una previa de lo que realmente estás descargando, simplemente arrastra a la ventana el RAR del vídeo y VLC intentará reproducirlo. No funciona con todos.
- Convertir audio y vídeo: Para pasar de uno a otro y viceversa o entre ellos, VLC es capaz de manejar las extensiones MP4, AVI, OGG, MP3 y un pequeño etcétera. Bastará con que vayas a “Media” y luego “Convertir/Salvar”. Allí elige la extensión a la que quieres exportar y tendrás tu archivo en un nuevo formato.
- Descargar vídeos de Youtube: Prueba a seleccionar la opción de “Abrir red…” en el menú Archivo y prueba a pasarle un vídeo de Youtube. Con ello, podrás luego guardar como se explica en la opción 4 el vídeo que hayas decidido cargar.
- Efecto ASCII Art en las películas: Aunque el resultado no se detalla correctamente, es gracioso ver a los personajes en ASCII Art. Para activarlo ve a “Herramientas” y haz click sobre “Preferencias”. Allí selecciona la opción de “Vídeo” y luego en la sección “Módulo de salida” elige “Salida de vídeo ASCII-Art Color”. Mira el resultado en una película.
Algunas útiles. Otras sólo jugo.
Vía | Ghabuntu