🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Alemania quiere almacenar Hidrógeno usando viento para producir energía bajo demanda

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 16 de diciembre del 2013
2 minutos de lectura • 258 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 16 de diciembre del 2013, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Alemania es uno de esos países que está preocupado del futuro de las energías. Una de las últimas ideas anunciadas por el gobierno refiere a un proyecto que busca usar parques eólicos capaces de poder romper la molécula del agua (H2O) de manera de extraer el hidrógeno de ésta, almacenarlo en forma de gas y finalmente usarla cuando lo necesite para producir diversas energías bajo demanda.

El sistema de almacenamiento de Hidrógeno en Alemania

La idea del proyecto —bastante ambicioso, por lo demás— es evitar el desperdicio de energía que, según el gobierno, no puede inyectarse en las redes eléctricas cuando sopla mucho el viento en los parques eólicos, como por ejemplo, a determinadas horas de la noche. Con ese restante, buscan, utilizar los remanentes para otras ideas, como la comentada aquí.

En el proyecto están involucradas la distribuidora de electricidad alemana Stadtwerke Mainz, el fabricante local de gases industriales Linde, una multinacional conocida, Siemens, y la Universidad de Ciencias Aplicadas de RheinMain, quienes acaban de hacer público el proyecto, consistente en una construcción de una central de electrólisis en el Distrito de Hechtsheim, en Mainz, siendo la electrólisis el proceso capaz de romper la unión entre las moléculas de hidrógeno y oxígeno en el agua.

Los trabajos de desarrollo comenzarán entre marzo y junio de 2014, según confirmaron todas las partes involucradas. La iniciativa posee en el bolsillo unos 17 millones de Euros, y está siendo apoyada gubernamentalmente por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Tecnología de Alemania, quienes buscan un horizonte energético con cero energía nuclear y 100% renovable.

Vía | Energías Renovables

Continúa Leyendo