🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Alphabet pagará 22 millones de dólares para resolver la demanda de Trump contra YouTube

La demanda se relaciona con la suspensión de cuentas tras los disturbios del 6 de enero y la moderación de contenido en la plataforma

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 30 de septiembre del 2025
3 minutos de lectura • 404 palabras

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha acordado pagar 22 millones de dólares al presidente Donald Trump como parte de un acuerdo en una demanda colectiva relacionada con la suspensión de varias cuentas de YouTube tras los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos. El acuerdo fue reportado inicialmente por el Wall Street Journal e incluye a otros demandantes cuyos canales de YouTube fueron prohibidos, quienes se repartirán 2.5 millones de dólares adicionales.

La insurrección del 6 de enero en el Capitolio de EE.UU.
La insurrección del 6 de enero en el Capitolio de EE.UU. llevó a la suspensión de varias cuentas en plataformas como YouTube.

Esta no es la primera vez que Trump recibe compensaciones por demandas contra gigantes tecnológicos. El presidente presentó la demanda en 2021, junto con acciones legales contra Twitter y Facebook por suspensiones similares, alegando que violaban sus derechos de la Primera Enmienda. X (anteriormente Twitter) pagó aproximadamente 10 millones de dólares para resolver su caso, mientras que Meta llegó a un acuerdo por 25 millones de dólares a principios de este año.

Lo curioso de este acuerdo es su timing: ocurre poco después de que Alphabet enviara una carta al Comité Judicial de la Cámara criticando la presión gubernamental para moderar contenido en sus plataformas. La empresa también anunció que YouTube ofrecería un camino para la reinstalación de cuentas previamente prohibidas por información errónea relacionada con COVID-19 o la integridad electoral.

Youtube acordó pagar 22 millones de dólares
El dinero del acuerdo de Alphabet se destinará al Trust for the National Mall, una organización sin fines de lucro socia del Servicio de Parques Nacionales, y está asignado específicamente para la construcción del nuevo salón de bailes que Trump está construyendo en la Casa Blanca. Los fondos del acuerdo con Meta tenían una destinación similar.

Este verano hemos visto varios acuerdos millonarios que benefician al presidente. Paramount, empresa matriz de CBS, pagó 16 millones de dólares para resolver una demanda sobre supuesta edición engañosa de una entrevista con Kamala Harris. Tres semanas después, la FCC aprobó la adquisición de Paramount por parte de Skydance por 8 mil millones de dólares. Parece que las demandas se están convirtiendo en un lucrativo negocio para algunas figuras políticas.

Las plataformas tecnológicas continúan navegando el delicado equilibrio entre la moderación de contenido, la libertad de expresión y las presiones políticas, mientras los acuerdos millonarios se convierten en una solución cada vez más común para resolver disputas legales con figuras públicas de alto perfil.

Más Información | Engadget

Continúa Leyendo