🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Android 3.0 Honeycomb presentado en el Consumer Electronic Show corriendo en una Tablet

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 06 de enero del 2011
2 minutos de lectura • 255 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 06 de enero del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

T-Mobile presentó en el Consumer Electronics Show su nueva tablet 4G, como ellos le llaman, que es la G-Slate. En una colaboración entre LG, T-Mobile y Google el trío ha desarrollado una modificación del próximo Android 3.0 que ha sido especialmente adaptado para funcionar en tablets. El resultado es una versión especialmente diseñada para este tipo de dispositivos, incluso con una versión de navegador que es capaz de correr versiones especiales, adaptadas también, de los sitios web que el usuario final visita.

Lo anterior es una previa de cómo se verá Android 3.0 corriendo en la tablet del trío maravilla: La G-Slate. Dicha tablet contará con Android 3.0 e incluirá versiones modificadas de Android ya conocidas como Youtube, para verlo con un efecto similar a lo que hace el plugin Cooliris para Firefox, además de una versión con un escritorio de más tamaño para íconos y widgets, multiescritorios -al igual que el Android para móviles- y han rediseñado la versión de Gmail para tablets para adaptarse a estas nuevas pantallas.

Adicionalmente, lo que podemos ver aquí es cómo Google ha comenzado la unión de funciones entre Chrome OS y Android. Recordemos que las primeras versiones de Chrome OS estaban pensadas para funcionar en netbooks y dispositivos más portátiles que los equipos convencionales. Luego, con la salida al mercado de las tablets, Google nuevamente replanteó su estrategia de negocio para ofrecer mayores funcionalidades en aquellos aparatos, pero Chrome OS no acaparó las miradas como lo hizo Android, que salió prácticamente de la nada.

Vía | CrunchGear

Continúa Leyendo