🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Anonymous toma el crédito por ataque a sitio de la CIA

Por Gottlieb Bustos Schulze
Publicado el 11 de febrero del 2012
2 minutos de lectura • 223 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 11 de febrero del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

anonymous-is-legion
Anonymous continúa su asalto en varios sitios web en todo el mundo una vez más y su último objetivo también pasa a ser uno de los más secretos. La página de Twitter YourAnonNews ha publicado una afirmación de que el grupo de hackers ha tirado abajo el sitio web oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). De hecho, la dirección URL CIA.gov está actualmente inaccesible. Es probable que el sitio fuera víctima de algún tipo de ataque de negación de servicio.

No ha habido ninguna razón anunciada por la cual Anonymous haya decidido lanzar este ataque cibernético en un sitio web del gobierno. En enero, el grupo atacó a un breve número de sitios web en represalia del gobierno de EE.UU. por cerrar el sitio Megaupload. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigación de los sitios estaban entre los blancos de ataque de Anonymous.

En noticias relacionadas. News.com informa de que otro grupo que se hace llamar “Casi” afirmó que lanzó un ataque cibernético en el sitio web de las Naciones Unidas. El grupo también publicó lo que parecen ser algunos de los lugares vulnerables del sitio web en el sitio Pastebin.com. El mensaje indica que el grupo de hackers o piratas informáticos atacaron el sitio de las Naciones Unidas para luchar “por la libertad en Internet”.

Via: Neowin

Continúa Leyendo