🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Anthropic y Deloitte impulsan la IA en el trabajo con Claude para 470.000 empleados

Una alianza que acelera la productividad, sin embargo, la misma Deloitte tuvo que pagar $290.000 dólares por un informe plagado de errores, hecho con IA

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 07 de octubre del 2025
4 minutos de lectura • 781 palabras

La inteligencia artificial está transformando el mundo laboral a gran escala, y un ejemplo claro es el reciente acuerdo entre Anthropic y Deloitte. Esta alianza permite que más de 470.000 empleados de la firma consultora en 150 países accedan al asistente Claude, el modelo de IA desarrollado por Anthropic. Se trata del despliegue empresarial más grande que ha realizado la startup hasta la fecha, fortaleciendo una colaboración que comenzó el año pasado para promover una IA segura y confiable en organizaciones comerciales y gubernamentales.

Deloitte, conocida por sus servicios de consultoría, impuestos y auditoría, integra ahora Claude de manera personalizada para distintas áreas laborales. Por ejemplo, crearán “personas” específicas del modelo para contadores y programadores de software, lo que facilitará su uso en tareas cotidianas. Además, un Centro de Excelencia en Claude dentro de Deloitte ofrecerá soporte especializado, acelerando la adopción y maximizando los beneficios para los equipos. Esta iniciativa no solo busca mejorar la productividad personal, sino también inspirar innovaciones en otros sectores.

Deloitte
Si bien el acuerdo es genial para Deloitte y Anthropic, Deloitte recientemente fue forzada a pagar $290.000 dólares por un informe plagado de errores, el mismo documento habría sido hecho con IA (aunque al menos no fue Claude)

Los líderes de ambas compañías destacan el compromiso mutuo en esta partnership. Paul Smith, director comercial de Anthropic, mencionó que invierten recursos significativos, tanto financieros como de ingeniería, para hacerla exitosa. Aunque no revelaron detalles económicos, el acuerdo refuerza la posición de Anthropic entre sus 300.000 clientes empresariales acumulados desde su fundación hace cuatro años. Para Deloitte, usar Claude internamente aumenta su credibilidad al asesorar a clientes sobre reimaginación del futuro con IA.

Ranjit Bawa, jefe de estrategia y tecnología de Deloitte en Estados Unidos, enfatizó que exponer a los empleados a esta herramienta les permitirá ganar eficiencia en sus roles diarios. Al mismo tiempo, fomentará reflexiones sobre cómo la IA puede revolucionar industrias enteras. “Nuestros clientes quieren saber: "¿La están usando ustedes también?" Así podemos aconsejarles mejor y ser más creíbles”, dijo Bawa. Esta estrategia interna es clave para mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.

Anthropic, respaldada por gigantes como Amazon, está expandiendo su alcance global para competir con rivales como OpenAI y Google. En septiembre, anunciaron el modelo Claude Sonnet 4.5, una versión avanzada que potencia capacidades como el razonamiento y la codificación. Además, cerraron una ronda de financiamiento de 13.000 millones de dólares, alcanzando una valoración post-dinero de 183.000 millones, y planean triplicar su fuerza laboral internacional este año. Como resultado, contrataron a Chris Ciauri para liderar esa expansión, asegurando un crecimiento sostenido.

Paul Smith describió la situación actual de Anthropic como “aún bastante ocupados, pero es un ajetreo positivo”. Esta vitalidad refleja el dinamismo del sector de IA, donde las innovaciones constantes mantienen a las startups en movimiento. El despliegue en Deloitte no solo valida la tecnología de Anthropic, sino que también abre puertas para aplicaciones más amplias en el mundo corporativo. Para más detalles sobre la colaboración inicial, consulta el anuncio oficial de Deloitte.

Los riesgos de la IA: El caso australiano de Deloitte

Sin embargo, la integración de IA en servicios profesionales no está exenta de desafíos, como lo demostró recientemente Deloitte Australia. La firma emitió un reembolso parcial al gobierno australiano por un informe plagado de errores que fue elaborado parcialmente con inteligencia artificial. El Departamento de Empleo y Relaciones Laborales de Australia había comisionado una revisión de A$439.000 dólares (US$290.000) en diciembre pasado, pero el documento contenía múltiples referencias y citas incorrectas a informes inexistentes.

El Australian Financial Review reportó en agosto que el informe incluía referencias ficticias a trabajos académicos de las universidades de Sídney y Lund en Suecia. Deloitte admitió los errores y publicó una versión corregida el viernes, agregando en el apéndice que parte del informe utilizó un modelo de lenguaje de IA generativa (Azure OpenAI GPT-4o) licenciado por el departamento gubernamental. Aunque la sustancia del informe y sus recomendaciones no cambiaron, el incidente subraya los peligros de las “alucinaciones” de IA que pueden generar información falsa.

Este episodio embarazoso resalta los riesgos que enfrentan las consultoras al adoptar tecnología de IA sin controles adecuados. Las firmas Big Four, junto con casas de estrategia como McKinsey, han invertido miles de millones en investigación y desarrollo de IA para competir con rivales más ágiles. El regulador contable del Reino Unido advirtió en junio que las firmas Big Four no estaban rastreando adecuadamente cómo las herramientas automatizadas y la IA afectaban la calidad de sus auditorías, incluso mientras escalaban su uso de la tecnología. Para Deloitte, este incidente australiano sirve como recordatorio de que la implementación responsable de IA requiere supervisión humana rigurosa.

Fuente | CNBC, Financial Times

Continúa Leyendo