Ardi, un millón de años mas vieja que Lucy
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 02 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Es algo increíble, se ha encontrado al noreste de Etiopía uno de los fosiles más antiguos y mejor preservados del mundo, su nombre, Ardi, y es una hembra de la especie Ardipithecus ramidus y que vivió hace 4,4 millones de años.
Es el hallazgo más importante desde que se encontró a Lucy, la fósil de 3,2 millones de años, con una anatomía similar a la de un chimpancé y que tenía convencido a todo el mundo que el origen del hombre, tenía una estrecha relación con dicho primate; Sin embargo Ardi apareció para cambiar la historia.
Los científicos, que la encontraron a 70 kilómetros desde donde fue encontrada Lucy, señalan en la revista science, que a pesar de no ser nuestro antepasado directo, su aparición estregaría datos importantísimos sobre una etapa crucial de la evolucióm humana, esta es la separación de la rama que se compartía con los monos.
Tomo 17 años realizar un estudio del hallazgo, Ardi fue encontrada en 1994 en la región de Afar y hasta ahora es la etapa mas antigua conocida de la evolución humana.
Este no es un fósil ordinario. No es un chimpancé. No es un humano. Pero nos muestra lo que solíamos ser
Son las palabras del profesor Tim White, paleontólogo de la Universidad de California, Berkeley.
Otro aspecto curioso y no menor, es que se cree que Ardi era omnívora y que su alimentación consistía, en su mayoría de fruta, hongos, hojas, insectos e incluso pequeños mamíferos.
Los investigadores creen que estos homínidos vivían en bosques y, a pesar de que trepaban árboles, no pasaban mucho tiempo columpiándose en sus ramas ni tampoco caminaban ayudándose en los nudillos como lo hacen los chimpancés.
La investigación se realizó con mucho cuidado y delicadesa, participaron 47 cientifícos de 10 países del mundo y despúes de que lo estudiaron y lo compararon con otros fósiles, llegaron a la conclusión de que no es ni Chimpancé ni Humano, pero como decía Darwin, “La única forma de saber realmente cómo era nuestro antepasado común sería encontrándolo”
Vía | BBC Online