🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Astrónomos encuentran la reserva de agua más grande que existe, pero no está en la tierra

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 24 de julio del 2011
2 minutos de lectura • 379 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 24 de julio del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Un grupo de astrónomos de la NASA ha descubierto la reserva de Agua más grande jamás encontrada y que sobrepasa por mucho la totalidad de las reservas de la tierra, incluyendo nuestros mares, ríos y lagos. Lamentablemente, esta reserva natural no se encuentra en la tierra, sino a unos 12 mil millones de años luz de nuestro planeta.

Quasar APM 08278+5255 donde se descubrió el Agua

El agua encontrada tiene el equivalente a 140 mil billones de veces la cantidad que existe en todos los océanos del mundo, y está alrededor de un gran hoyo negro, calificado como un Quásar, a unos 12 mil millones de años luz de nuestro planeta, lo que hace difícil acceder a esta agua como reserva usable, no sólo por la distancia, sino por el peligro que representa el hoyo negro.

“El entorno alrededor de este Quásar es realmente único debido a que está produciendo esta alta masa de agua” indicó Matt Bradford, un científico del laboratorio de propulsión Jet de la NASA en Pasadena, California. “Es otra demostración de que el agua es penetrante a través del universo, incluso en aquellos primeros días” agregó. Bradford lidera uno de los equipos que descubrió tan magno evento.

El Quásar es un elemento generado por un enorme hoyo negro que lentamente consume un disco de gas y polvo que le rodea. Así como va “ingiriendo” estos elementos, el Quásar arroja fuera un montón de energía. Ambos grupos de astrónomos estudiaron un Quasar en específico llamado APM 08278+5255, que alberga un hoyo negro 20 mil millones de veces más masivo que el sol y produce tanta energía como mil trillones de soles.

Los astrónomos esperan encontrar vapor de agua presente incluso en el temprano y distante universo. Hay vapor de agua en la vía láctea, aunque la cantidad total es de 4.000 veces menos que en el quásar, porque la mayoría del agua de la Vía Láctea está congelado en el hielo.

El vapor de agua es una importante traza del gas que revela la naturaleza del Quásar. En este Quásar en particular, el vapor de agua está distribuido alrededor del hoyo negro en una región gaseosa que abarca miles de años luz en tamaño. Su presencia indica que el Quásar está bañando el gas con rayos X y radiación infrarroja.

Vía | Yahoo News

Continúa Leyendo