Bacteria nunca antes vista en la Tierra se desarrolla en la estación espacial China
El hallazgo es casi ciencia ficción: parece salido de una película
Una bacteria nunca antes vista en nuestro planeta ha sido descubierta en la estación espacial china Tiangong, creando un escenario que parece sacado directamente de una película de ciencia ficción. Este descubrimiento extraordinario está haciendo que los científicos se replanteen todo lo que sabíamos sobre la vida microbiana en el espacio y los riesgos que podrían enfrentar los astronautas en misiones de larga duración.
Durante una misión rutinaria de la tripulación Shenzhou-15 en mayo de 2023, las muestras tomadas de un módulo habitacional revelaron la presencia de esta especie bacteriana completamente nueva, bautizada como Niallia tiangongensis en honor a la estación donde nació. Lo que más intriga a los investigadores son sus características únicas y su asombrosa adaptación al entorno espacial, demostrando una plasticidad evolutiva que nadie había anticipado.
Este microbio espacial está relacionado con la Niallia circulans, una bacteria terrestre conocida por su robustez, pero ha desarrollado capacidades nunca vistas. Posee una habilidad sin precedentes para descomponer gelatina y extraer nitrógeno y carbono, un recurso vital para construir biopelículas protectoras que le permiten sobrevivir en las condiciones hostiles del espacio. Sin embargo, parece haber perdido la capacidad de utilizar otras fuentes de energía, lo que demuestra cómo los organismos se especializan rápidamente en nuevos entornos.
Aunque aún no se sabe si representa una amenaza directa para la salud de los astronautas, su similitud con bacterias capaces de causar infecciones graves en personas inmunodeprimidas mantiene en alerta a los científicos. La acumulación de mutaciones y la creciente resistencia a antibióticos observada en la estación podrían complicar enormemente el manejo de cualquier contaminación futura.
Este descubrimiento no es un caso aislado. Estudios previos en las salas limpias de la NASA ya habían revelado docenas de especies bacterianas desconocidas capaces de sobrevivir en condiciones que se consideraban estériles. Estos microbios espaciales deben su resiliencia a genes especializados en reparación de ADN y resistencia a sustancias tóxicas, características que les permiten prosperar donde otros organismos perecerían.
Frente a la perspectiva de misiones tripuladas a la Luna, Marte y más allá, el control del microbioma espacial se convierte en un tema crucial. Ya no se trata solo de prevenir la contaminación, sino de anticipar cómo estos organismos adaptados evolucionarán en entornos cerrados y extremos que jamás habían encontrado en la Tierra.
La aparición de Niallia tiangongensis abre una nueva página en la investigación de la vida en el espacio y nos recuerda que, a pesar de todas las precauciones, el hombre nunca viaja solo en sus aventuras interestelares. Estos microorganismos invisibles podrían jugar un papel determinante en el éxito o fracaso de las grandes misiones espaciales del futuro.
Más información | Evidence Network
Continúa Leyendo
Asgardia, la primera nación espacial
Se trata de un experimento científico, legal y tecnológico, liderado por Igor Ashurbeyli, nanocientífico ruso fundador …
Ingeniero utiliza cinta de medir para vencer multa por exceso de velocidad
David Erasmus, un ingeniero galés retirado, fue multado por las autoridades del pueblo de Hendy, al oeste de Gales, por …