🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

BlackBerry presentaría un nuevo dispositivo el 24 de septiembre

Por Sander Wilson
Publicado el 03 de septiembre del 2014
6 minutos de lectura • 1.024 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de septiembre del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

La compañía canadiense BlackBerry, anunció un evento simultáneo para Toronto, Dubai y Londres que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre, con el mensaje “See the bigger picture”. Se cree que el evento podría ser para anunciar de forma oficial el rumoreado “BlackBerry Passport”, una carta de la compañía para este 2014, que contaría con una pantalla cuadrada de 4.3 pulgadas (con resolución de 1440 x 1440) y un teclado físico.

BlackBerry-Torch-9800

El dispositivo, que se cree saldría a la venta en el último trimestre, sería el lanzamiento más importante de la compañía desde la puesta en el mercado del Z30, presentado a fines de 2013. Este año la firma lanzó el una variante del Z3, pero estaba enfocado en el mercado indio, así que los ojos estarán puestos en este nuevo lanzamiento. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos del nuevo CEO de BlackBerry, John Chen, el camino para la firma canadiense está más bien cuesta arriba.

Y es que plataformas como Android de Google, iOS de Apple y Windows Phone de Microsoft, han ganado terreno en el mercado pues se han ido adaptando. Todo comenzó con la llegada del iPhone de Apple, luego le siguió Android, que por ahora es quien lidera el mercado mundial, y Windows Phone ha estado avanzando de forma rápida con una plataforma con un diseño minimalista, pero con tecnología tan avanzada, que hasta se puede dar el lujo de reírse del asistente personal de Apple, Siri, pues el propio es mucho más eficiente.

Así que la cuestión es: ¿Puede BlackBerry superar lo avanzado de los tres principales sistemas operativos móviles y de esa manera recuperar parte de la cuota de mercado que alguna vez le significó ser la compañía más popular del mundo? Porque, seamos sinceros, los dispositivos con teclado físico ya dejaron ser del gusto popular. Se venden, si, pero no es masivo. Tomando eso como premisa, surge la duda ante el amplio mercado, si BlackBerry insistirá con lo de los teclados físicos, o simplemente se va a adaptar a los tiempos.

El punto no es un nuevo dispositivo; creo que muchos, sino todos, estaremos de acuerdo en que BlackBerry ha hecho lanzamientos en hardware lo bastante potentes como para competir con los grandes del momento. El punto es el software. Las tiendas virtuales de las tres plataformas del momento ofrecen aplicaciones que tienen su par en las rivales, por lo que elegir un terminal apropiado ya es sólo cuestión de gusto personal, si es que dejamos de lado el costo de los equipos.

Aquí es donde BlackBerry se queda corta. A pesar del rediseño de su plataforma, su tienda de aplicaciones sigue siendo débil, por no decir pobre. Aplicaciones como Instagram, por nombrar la más popular, y juegos como Temple Run, tienen sus versiones tanto en iOS como en Android y Windows Phone. Esta última, que hasta hace poco tiempo contaba con cientos de aplicaciones basura en su tienda, ha estado llamando la atención de los desarrolladores de las apps populares y ya se puede poner a la altura de sus rivales entregando aplicaciones de calidad. Así que la tarea para BlackBerry está más o menos difícil.

Y aunque el fuerte de la canadiense siempre ha sido la empresa, iOS y Android poco a poco se han estado llevando a sus clientes, quienes han optado por la plataforma de la firma de Cupertino o la de Google por su facilidad de manejo. Su cifrado para datos confidenciales sigue siendo el mejor del mercado y la disposición de un teclado Qwerty físico facilita la labor de enviar mensajes, pero el mercado viró hacia la vistosidad y capacidades multimedia de Apple y Google, mientras que BlackBerry no quiso ser parte de esta tendencia para seguir apostando por el usuario profesional, y ya todos sabemos el resultado.

Según Patrick D’appollonio (@Marlex ), Ingeniero Civíl en Informática, y fundador de este portal de noticias, la tarea de BlackBerry es quizás imitar un poco los pasos de Nokia (antes de pasar a ser propiedad de Microsoft), que tuvo que reconocer que era mejor apostar por una plataforma parecida a sus rivales y dejar de lado a Symbian, adaptándose a la tendencia mundial si quería mantenerse en pie.

El teclado físico pienso que es un error. Creo que el mundo no quiere ir para atrás. Una pantalla cuadrada puede ser quizás una solución, de hecho, puedo pensar que es una idea un tanto inteligente. ¿Por qué? Fácil: lo cuadrado es fácil de escalar. Es decir, si necesitas hacer crecer algo cuadrado, simplemente multiplicas por el nuevo tamaño, mientras que si algo es un paralelogramo, como las pantallas actuales, la cosa no es llegar y multiplicar, necesitas también tener en cuenta la proporcionalidad. Pero más allá de eso, no creo que sea la solución para la compañía crear nuevos dispositivos. Blackberry debe dejar de enfocarse en crear nuevos productos y dejar de buscar la exclusividad, porque si hablamos de exclusividad tecnológica, no se me viene a la mente BlackBerry, sino Apple. Apple fue la única empresa tecnológica que “la supo hacer” vendiendo cosas pro a gente pro. Blackberry que mejor no lo siga intentando. La idea de exclusividad ya la perdieron, ahora tienen que seguir la corriente. El problema radica en que no tiene desarrolladores interesados en la plataforma. Si le preguntas a un joven (que es la masa crítica de consumidores) si compraría un Blackberry, no te dirá que no porque no hay apps, te dirá que no porque es “fome” simplemente. Es muy ‘corporativo’.

En concreto, no estamos pidiendo que BlackBerry opte por una de las plataformas “abiertas” como Windows Phone o Android (lo cual no es una idea descabellada del todo), sino más bien que amplíe su campo de visión y considere nuevas opciones en su plataforma móvil que la haga atractiva para los desarrolladores, y de esta forma volver a la carrera por la telefonía móvil. No sabemos qué es lo que detiene a la empresa liderada por Chen, pero de una cosa estamos seguros: si sigue apostando por crear nuevo hardware y no mejora el software de sus dispositivos, va a terminar por derrumbarse.

Continúa Leyendo