🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Cepillarse los dientes protege el corazón?

Por Redacción
Publicado el 07 de septiembre del 2010
2 minutos de lectura • 386 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 07 de septiembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

cepillo dental
Durante la conferencia anual de la Sociedad de Microbiología General, que se realiza en Nottingham, en Inglaterra, se presentó un estudio que señala que las bacterias que causan la formación de la placa bacteriana en las encías, pueden “fugarse” de la boca hacia el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de un infarto.

Un grupo de científicos británicos e irlandeses, señala que un estreptococo, nombre de la bacteria, inserta en la sangre una proteína que forma coágulos e inflamación en la arterias que pueden bloquear el suministro de oxígeno al corazón.

Un estudio realizado con un grupo de 11.000 personas en Escocia, entrego como resultados que los que no se cepillaban los dientes por lo menos dos veces al día, corrían mayor riesgo de adquirir enfermedades cardíacas.

Howard Jenkinson, profesor y director de la investigación, señala que el estreptococo que se encarga de formar placa infecciones en las encías como gingivitis y periodontitis puede causar enormes problemas sino se mantiene un buen aseo bucal.

Jenkinson explica, “La mala higiene dental puede conducir a sangrado de las encías, lo cual ofrece a la bacteria una ruta de escape hacia la corriente sanguínea, donde puede iniciar la formación de coágulos que conducen a enfermedades del corazón”.

Ahora, los resultados que entrega el estudio dan claras señales de que la higiene dental es de mucha importancia, no tan solo para tener un buen aliento, o para desprender los restos de alimentos que quedan después de ingerirla.

El científico señala “La gente necesita estar consiente de que, además de consumir una dieta equilibrada, controlar su presión arterial y sus niveles de colesterol y seguir un régimen de actividad física, también necesita mantener una buena higiene dental para minimizar el riego de problemas cardíacos”.

Cathy Ross, portavoz de la Fundación Británica del Corazón, nos deja algunas sugerencias que ayudarán a mantener en buen estado

“Una dieta sana, no fumar y tener un régimen de actividad física pueden tener un enorme efecto para ayudar a reducir el riego general de las enfermedades cardiovasculares”.

Personalmente creo que esto no debiese ser ni siquiera una sugerencia sino un estilo de vida, parte de nuestra cultura, pues el lavarse los dientes es tan propio como bañarse, cepillarse el pelo o simplemente alimentarse y no debiese ser un problema para las personas.

Vía | BBC Online