🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Chile es el primer país del mundo en aprobar Ley de Neutralidad en Internet

Por Rogelio Hoyos
Publicado el 14 de julio del 2010
2 minutos de lectura • 319 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 14 de julio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Con 100 votos a favor y una abstención, Chile se convierte en el primer país del mundo en aprobar una Ley que garantiza la neutralidad en la red.

neutralidad internet

Mientras que en otros países este asunto se sigue discutiendo y causando mucha polémica, en Chile parece que se ha dado un paso adelante en cuanto este tema.

La neutralidad en la red implica que los proveedores de Internet no puedan intervenir en los contenidos a los que podamos acceder los usuarios.

Si no te quedó claro lo de la neutralidad, este video de 2 minutos te lo puede aclarar.

Y de qué trata esta ley de neutralidad que se acaba de aprobar?

Básicamente consta de 5 prohibiciones:

  1. Prohibición para los ISP (aquellos que prestan acceso a Internet) de interferir, discriminar o entorpecer de cualquier forma los contenidos, aplicaciones o servicios, salvo acciones destinadas a garantizar la privacidad de los usuarios, la protección contra virus y la seguridad de la red.
  2. Obliga a los ISP a proveer servicios de control parental.
  3. Obliga a proporcionar al cliente por escrito una serie de datos que le permitan identificar correctamente el servicio contratado.
  4. Obliga a garantizar la privacidad de los usuarios, la protección contra virus y la seguridad de la red.
  5. Obliga a garantizar el acceso a todo tipo de contenidos, servicios o aplicaciones disponibles en la red y ofrecer un servicio que no distinga contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen del mismo o de la propiedad de éstos. Asimismo, prohíbe las actividades que restrinjan la libertad de los usuarios para el uso de los contenidos o servicios salvo expresa petición de los usuarios.

En esencia, se trata de proteger al usuario contra posibles restricciones o limitaciones que quieran imponer los proveedores de Internet(ISPs).

De paso los obligan a dar mayor información y un mejor servicio al usuario.

Nota Relacionada:Chile: Detalles adicionales a la Ley de Neutralidad en la Red

Continúa Leyendo