CEO de Ford: "China domina completamente el mercado de vehículos eléctricos"
La competencia global en EVs está siendo ganada por China, advierte Jim Farley
El CEO de Ford, Jim Farley, ha lanzado una declaración contundente que sacude los cimientos de la industria automotriz occidental: China está dominando completamente el panorama global de vehículos eléctricos y las marcas estadounidenses como Tesla, GM y la propia Ford no pueden competir con esta realidad. En una entrevista para el podcast “Decoder” de The Verge, Farley describió a los fabricantes chinos como “el gorila de 700 libras en la industria de los EVs”.
La ventaja china no es casualidad según Farley, quien explicó que el éxito se debe al masivo apoyo gubernamental que reciben cientos de empresas automotrices locales. “China tiene una gran innovación a un costo muy bajo. Todas estas compañías están patrocinadas por sus gobiernos locales, por lo que reciben enormes subsidios”, reveló el ejecutivo durante la conversación con la periodista Joanna Stern.
Farley no es nuevo en este tipo de declaraciones. En junio pasado, durante el Festival de Ideas de Aspen, calificó el progreso chino en vehículos eléctricos como “lo más humillante que he visto jamás”. El CEO destacó particularmente la tecnología superior dentro del vehículo, mencionando que empresas como Huawei y Xiaomi están presentes en cada automóvil, integrando perfectamente la vida digital de los usuarios sin necesidad de emparejar dispositivos.
El directivo incluso confesó su admiración por el SU7 de Xiaomi, el primer vehículo eléctrico de la compañía tecnológica. “No me gusta hablar tanto de la competencia, pero conduzco el Xiaomi”. Farley reveló que importaron una unidad desde Shanghai hasta Chicago y que lleva seis meses conduciéndolo sin querer devolverlo, un testimonio que habla volumes sobre la calidad de los productos chinos.
Esta dominación no se basa en magia tecnológica según otros actores de la industria. RJ Scaringe, CEO de Rivian, explicó en el podcast “Everything Electric” que no hay ningún secreto mágico en los vehículos chinos, sino los beneficios acumulados de un menor costo de capital apoyado por subsidios gubernamentales que superan los $230 mil millones invertidos entre 2009 y 2023.
La advertencia de Farley es clara: “Estamos en una competencia global con China, y no solo se trata de vehículos eléctricos. Si perdemos esto, no tendremos un futuro para Ford”. Una declaración que resuena como campanada de alerta para toda la industria automotriz occidental frente al avance imparable de los fabricantes chinos.
Más información | Business Insider
Continúa Leyendo
Impacto energético de OpenAI: sus centros de datos podrían consumir más energía que Nueva York
OpenAI está causando un revuelo en el mundo tecnológico con su anuncio de una asociación estratégica con Nvidia, donde …
Los productos de Apple ya no son bienvenidos en el gobierno chino
El gobierno chino ha descartado algunos grandes nombres de su lista de proveedores de tecnología, entre ellos Apple, …