Científicos crean moscas que pueden oler la luz
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 29 de mayo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Hoy en día se puede hacer casi de todo con la genética, hasta hacer que pequeñas moscas conocidas como moscas de la fruta, huelan la luz y vayan hacía ella como si se tratara de comida.

Normalmente a las moscas de la fruta(Drosophila melanogaster) no les gusta la luz, huyen de ella. Pero un grupo de científicos bajo la guía de Klemens Störtkuhl en la universidad Ruhr Universitaet Bochum en Alemania han logrado que la huelan y les guste.
Oliendo la luz
Este grupo de científicos está tratando de entender la codificación olfatoria, es decir, cómo el cerebro transforma señales químicas en olores perceptibles.
El cerebro de esta mosca tiene 28 neuronas olfatorias para detectar buenos y malos olores. El equipo logró adicionar una proteína fotosensible a una de estas neuronas.
Ahora cuando las larvas entran en contacto con la luz azul, se enciende la neurona que les informa de un olor similar al de los plátanos, el mazapán o el pegamento; sus olores favoritos.
Un gran cambio, considerando que antes eran poco afines a la luz.
Condiciones similares en el ser humano se llaman sinestesia, casos como escuchar colores o poder oler la música podrían tener también un origen genético.
Por lo pronto ya podemos crear esta sinestesia en el laboratorio, al menos en moscas de la fruta.
Continúa Leyendo
Desastres climáticos en EE.UU. superan los 100 mil millones de dólares en reparaciones en medio año
Los primeros seis meses de 2025 han marcado un hito preocupante en Estados Unidos, donde los eventos climáticos extremos …
El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas
Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro …

