🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Científicos crean óvulos funcionales a partir de células de piel humana

El avance podría revolucionar el tratamiento de la infertilidad

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 30 de septiembre del 2025
2 minutos de lectura • 396 palabras

En un avance científico que parece sacado de la ciencia ficción, investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón han logrado transformar células de piel humana en óvulos “funcionales” capaces de producir embriones humanos tempranos. Este estudio pionero, publicado en Nature Communications, representa un paso significativo hacia nuevas opciones de fertilidad para millones de personas en todo el mundo.

Imagen de células de piel humana transformándose en óvulos
En la foto, un ovocito con una imagen brillante del núcleo de una célula cutánea antes de la fertilización. Crédito: OHSU

La importancia de este descubrimiento es monumental, ya que ofrece esperanza para personas con infertilidad debido a la falta de óvulos o espermatozoides, y permitiría a parejas del mismo sexo tener un hijo genéticamente relacionado con ambos progenitores. Como explicó la coautora del estudio Paula Amato, “este método abriría la posibilidad de que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos”.

El proceso involucró una combinación de técnicas de clonación y fertilización para aislar el núcleo de una célula de piel e implantarlo en un óvulo donante despojado de su núcleo, un método similar al utilizado en la clonación de la oveja Dolly en 1997. Sin embargo, a diferencia de Dolly que fue creada a partir de un solo padre, este trabajo resultó en embriones con cromosomas contribuidos por ambos padres.

Aunque el estudio presenta limitaciones importantes -todos los embriones tenían anomalías cromosómicas y solo el 9% de los 82 óvulos creados se desarrollaron seis días después de la fertilización- los investigadores consideran este logro como algo que “se pensaba imposible”. El director del centro, Shoukhrat Mitalipov, destacó que han “logrado algo que se creía imposible”.

Expertos independientes como Ying Cheong, profesor de medicina reproductiva de la Universidad de Southampton, calificaron el avance como “una prueba de concepto emocionante” que podría transformar cómo entendemos la infertilidad y el aborto espontáneo. Richard Anderson de la Universidad de Edimburgo añadió que la capacidad de generar nuevos óvulos “sería un avance importante” hacia ayudar a muchas mujeres a tener sus propios hijos genéticos.

Los investigadores advierten que se necesitará al menos una década más de investigación antes de que este enfoque pueda considerarse lo suficientemente seguro o efectivo para avanzar a un ensayo clínico. El estudio enfatiza que, si bien la investigación muestra potencial, “se requiere más investigación para garantizar la eficacia y seguridad antes de futuras aplicaciones clínicas”.

Más información | OHSU, Axios

Continúa Leyendo