Científicos crean pulmón en un chip
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de junio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard han creado un pulmón viviente y respirante en un chip. Para ello han combinado las más modernas técnicas de microfabricación de computadoras, ingeniería de tejidos y células humanas en el vacío.

El dispositivo, que es del tamaño de una pequeña goma de borrar, actúa como un pulmón dentro del cuerpo humano y está construido con células de pulmón humano y células de los vasos sanguíneos.
Para qué crear un pulmón en un chip?
Dado que el dispositivo es transparente, permite ver el funcionamiento interno del pulmón humano sin tener que invadir un cuerpo vivo. Tiene potencial para convertirse en una valiosa herramienta para probar los efectos de las toxinas ambientales, absorción de terapias en aerosol y determinar el grado de seguridad y eficacia de nuevos fármacos en este órgano.
Una herramienta así podría acelerar mucho el desarrollo de la farmacología, sobretodo si tenemos en cuenta que actualmente se depende de modelos en los que probar los efectos de una única sustancia, demanda un costo de más de 2 millones de dólares. Estos chips podrían permitir múltiples estudios por una fracción de ese coste.
Según Donald Ingber, principal autor del estudio en el instituto Wyss:
La habilidad del pulmón en chip de absorber nanopartículas aéreas y reproducir respuestas inflamatorias causadas por microbios patógenos, nos dan el punto de partida para que en un futuro los órganos en chips reemplacen los estudios que utilizan animales como sujetos de prueba.
Actualmente es una práctica común utilizar ratones y otros animales como conejillos de indias, para probar fármacos y tratamientos cuyo destino final es el hombre. Sin embargo usando estos chips, podemos realizar pruebas en órganos humanos, incluso utilizando células del mismo paciente a tratar para obtener resultados más exactos.
Continúa Leyendo
Desastres climáticos en EE.UU. superan los 100 mil millones de dólares en reparaciones en medio año
Los primeros seis meses de 2025 han marcado un hito preocupante en Estados Unidos, donde los eventos climáticos extremos …
El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas
Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro …

