🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Cientificos desarrollan metamineral para la Invisibilidad

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 12 de agosto del 2008
1 minuto de lectura • 198 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 12 de agosto del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

cientificos metamineral invisibilidad seres humanos invisibles
Una de las cosas que probablemente te gustaría es ser invisible, es decir, podrías ver todos los días muy de cerca a las chicas que Chuchesuma publica día a día, o simplemente saber cosas que probablemente te eran desconocidas.

Y es que los Científicos de la Universidad de California en Berkeley están desarrollando lo que sería un metamineral con propiedades capaces de hacer invisibles objetos simples y pequeños de dos dimensiones, con la esperanza de poder comenzar a hacer crecer luego sus características para poder llegar a objetos más grandes e, incluso, a personas.

Los científicos, que son liderados por Ziang Zhang, han publicado su acontecimiento en la Revista Science, donde también han expresado que podrían llegar a realizar elementos más grandes como mantas de invisibilidad, que cubrirían eventualmente a una persona.

El nuevo sistema funciona como agua que fluye alrededor de una roca, explicaron los investigadores. Como la luz no es absorbida por el objeto o reflejada en él, una persona sólo puede ver la luz de detrás del objeto, haciendo que éste se torne invisible.

Según expertos, la “invisibilidad” es posible de alcanzarse sólo si se sabe manejar correctamente la luz reinante.

Vía | BBC UK