Clean Drugs, el software que alerta errores de medicación
Este artículo podría estar desactualizado
Este artículo fue publicado hace más de 5 años (el 24 de enero del 2017, para ser exactos). Parte de la información podría estar desactualizada.
Durante el periodo comprendido entre los años 2013 a 2015 se notificaron al Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia, del Instituto de Salud Pública de Chile, 242 casos de errores de medicación en hospitales y clínicas del país; esto sin considerar los casos no conocidos o no informados. Tomando en cuenta estos números, el bioquímico Álvaro Vega comenzó a buscar tecnologías para prevenir este problema, pero al no encontrarlas, creó Clean Drugs junto a un grupo de ingenieros.
Gracias a un algoritmo, el software permite alertar cuando un fármaco no es el adecuado para un determinado paciente, evitando de esta forma una mala medicación que provoque efectos adversos, y en muchos casos también el fallecimiento de la persona. La información contenida en la plataforma está certificada, y pertenece a la Organización Mundial de la Salud.
“Es una plataforma web con un servidor propio y se puede ingresar desde cualquier navegador. Posteriormente, ya dentro del programa, se ingresa el usuario y la contraseña, con el objetivo de que exista un registro de los pacientes de cada médico. El diseño es amigable y fácil de usar, ya que está pensado para que profesionales de todas las edades puedan utilizarlo sin ningún tipo de dificultad”, señaló Vega.
Este software estará orientado principalmente a hospitales, clínicas, laboratorios farmacológicos y universidades. Vega indicó que se reducirán los costos de la salud pública.
“Los errores de medicación corresponden a un 15% del presupuesto anual hospitalario. Además, en la Unidad de Cuidados Intensivos, un error de este tipo significa que el paciente pasará más días internado y eso tiene un costo muy elevado en Chile. Esta iniciativa está pensada en los pacientes, quienes serán los más beneficiados”.
La inversión total es de 40 millones de pesos aproximadamente, mayormente en informática (mantención y actualización periódica de la base de datos). De estos, un 15% fueron aporte de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo.
Aunque Clean Drugs se encuentra en una etapa inicial, se está optimizando el software y afinando los últimos detalles, para que en unos tres meses se encuentre operativo en distintos centros médicos del país.
Más información | Diario Concepción
Continúa Leyendo

Cómo optimizar Windows 10 y no morir en el intento
Ya les había hablado de los beneficios de usar alguna distribución de Linux para aprovechar de mejor …

Linux Mint, el sistema operativo que se apiadó de mi laptop
Hasta hace algunas semanas pensaba que mi Ultrabook Lenovo estaba pasando a la historia –corta …