¿Cómo detectar cuando Google visita tu sitio web?
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 20 de septiembre del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Desde hace un tiempo venimos improvisando un pequeño código que permite indicarte cuándo el Googlebot ingresa a tu sitio web con el fin de conocer, por ejemplo, la frecuencia de rastreo del sitio web utilizando, para esto, un aviso por correo electrónico.

El script es muy fácil de implementar. Sólo cabe destacar que se requiere de un archivo PHP para que funcione y configurar los parámetros que están escritos en el código. Copia y pega este contenido en la parte superior o inferior de tu archivo PHP. Asegúrate de cerrar cualquier orden de PHP antes de iniciar o prueba a colocarla dentro:
if ( strpos( $_SERVER['HTTP_USER_AGENT'], 'Googlebot' ) !== false ) {
// Tu dirección de correo
$email_address = '<strong>noresponder@marlex.org</strong>';
// Enviate el email una vez que pase
mail( $email_address, 'Spider de Google', 'El spider
de Google ha visitado tu pagina: ' . $_SERVER['REQUEST_URI'] );
}
?>
En los parámetros de configuración sólo debes configurar donde dice “Tu dirección de correo” cambiando la que hemos puesto por una que puedas leer. Puedes cambiar el user-agent también para, por ejemplo, conocer la frecuencia de rastreo del Bot de Adsense, por ejemplo, u otro tipo de bot que quieras detectar.
Disclaimer: En un sitio bastante concurrido por el bot de Google, como es nuestro caso de manera lastimosa, recomendamos configurar filtros en Gmail, por ejemplo, ya que la cantidad de correos electrónicos que puedes recibir puede ser mucha.
Actualización: Debido a que WordPress performatea la salida de los textos -por ejemplo las comillas rectas por las tipográficas- el código podría no funcionar. Te recomendamos cambiar la comilla simple tipográfica y escribirla manualmente para que funcione correctamente (en la mayoría de los casos esta comilla se hace con la tecla siguiente del 0 -cero- en el teclado común).
Continúa Leyendo
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, el navegador web impulsado por IA
OpenAI, la empresa detrás del popular ChatGPT, acaba de dar un paso audaz al lanzar su primer navegador web impulsado por inteligencia artificial, …
¿IA culpable del colapso de AWS? La conexión entre despidos y la caída masiva
Hace unos días, el servicio de Amazon Web Services (AWS), que es como el motor en la nube que impulsa muchas plataformas …

