Computadoras de bolsillo, al alcance de tu mano
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 17 de junio del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Los fabricantes de estos equipos, pensaron en los niveles de ingreso del usuario promedio y de cómo poder acercar más gente a la tecnología. Para esto albergaron en un dispositivo del tamaño de un Pendrive, el alma de Smartphone junto con la conectividad de un PC.
Hoy nos referiremos principalmente a la Rikomagic MK802, Cotton Candy y a la famosa Raspberry Pi, la última con un asombroso precio de US$35.
La particularidad de estos dispositivos es que permiten conectar, unidades periféricas como teclados, mouse, monitores e incluso un televisor, ya que cuentan con entrada HDMI.
Los dispositivos cuentan con las siguientes características:
- Rikomagic MK802: Su precio bordea los US$74, consta de 512 MB de RAM, 4GB de almacenamiento, y su sistema operativo es el Ice Cream Sandwich de Android.
- Cotton Candy: Cuenta con un procesador ARM Cortex A9 Exynos de 1,2GHz desarrollado por Samsung, exactamente el mismo que le da vida al Samsung Galaxy SII. Agrega 1GB de RAM, además de salida HDMI, WI FI, puerto micro USB. Funciona con Android o Ubuntu dependiendo del gusto del usuario, su precio alcanza los US$199 aproximadamente.
- Raspberry Pi: Lo que más resalta es su precio US$35. Cuenta con un procesador a 700MHz, 256MB de RAM, puertos USB, salida HDMI, RCA, y almacenamiento por tarjetas de memoria. La versión más económica de este dispositivo (US$25) no cuenta con conectividad, en cambio la versión mencionada al principio cuenta con conectividad a Ethernet. Funciona con algunas distribuciones de Linux
Vía \| Infobae