Conoce tu cámara digital
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 28 de diciembre del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Frecuentemente encuentro a amigos y familiares que poseen cámaras fotográficas de las más diversas marcas y precios. Sin embargo la mayoría… sino es que todos… no utilizan más que la opción de “Automático”, desperdiciando con ello la gran gama de posibilidades que puede ofrecer su equipo al desconocer de lo que es capaz.
Y si bien es cierto que, para muchas tomas, lo único que debes hacer es apuntar y disparar; queremos estar seguros que no te perderás de todas las otras cosas que tu cámara digital puede hacer.
El zoom
Al utilizar la lente zoom, deberás estar consciente de dos cosas: en primer lugar, el zoom cambiará la perspectiva de la imagen y esto puede aumentar o reducir la calidad. En segundo lugar, tu cámara digital quizá pueda manejar una lente zoom de 9x o 24 x. Pero si lees la letras pequeñas, verás que se divide en dos componentes: zoom óptico y zoom digital. La cifra que te debe interesar es la del zoom óptico, que se relaciona con la construcción física del lente. El zoom digital hace que una imagen pequeña se vea más grande utilizando trucos electrónicos, pero en realidad reduce su tamaño en general. Para obtener una calidad de imagen óptima, no utilices el zoom digital.
La resolución
Elige la cantidad de megapixeles con base en lo que planeas hacer con las imágenes que tomes. Para la web, una resolución VGA, es decir, menor a 1 megapixel es muy adecuada. Más de 3 MP es ideal para las impresiones de buena calidad.
Aunque los megapixeles no son una medida de calidad, casi siempre es cierto que cuantos más pixeles capture una cámara, más costoso resulta el aparato. Por tanto, puedes decidir comprar una cámara que no posea tanta capacidad de MP, y en cambio, invertir ese dinero en otros componentes que te pueden dar mejor calidad en imágenes.
El Flash
La mayor parte de las cámaras tienen por lo menos tres modos de flash.
El flash automático: este valor está diseñado para ofrecer la cantidad correcta de luz. Si la cámara detecta suficiente luz ambiental, el flash no se dispara.
Flash de relleno: este valor hace que el flash se dispare, incluso en condiciones de luz brillantes, lo cual lo hace ideal para acabar con las sombras muy oscuras producidas por la luz contrastante.
Reducción de ojos rojos: Para evitar el efecto de los ojos rojos, este valor hace que la luz estroboscópica titile varias veces antes de tomar la foto, provocando que el iris del ojo se cierre lo suficiente para que no se produzca este efecto.
El enfoque
El enfoque automático es relativamente fácil. Apunta a la cámara directo hacia el sujeto, luego, presiona el botón del obturador a la mitad y sostenlo en ese punto. La lente se va a enfocar automáticamente en lo que ves en el centro del visor. Siempre y cuando mantengas el botón presionado a la mitad, el enfoque automático permanecerá en la misma distancia, permitiéndote mover la cámara para componer tu fotografía. Cuando estés listo para capturar la imagen, terminad e presionar el botón.
La exposición
Cuando la luz llega a la película o al sensor de imágenes, crea una foto. Si hay demasiada luz, la fotografía resulta muy brillante, con los detalles deslavados; si hay muy poca luz, la imagen se vuelve oscura. El truco consiste en capturar la cantidad correcta de luz. La medida de la cantidad de luz que se utiliza para crear una fotografía se llama exposición.
La velocidad del obturador
Cuando la luz entra en la cámara a través de la lente, dos mecanismos controlan la exposición: la apertura y el tiempo de la exposición. L a apertura se mide en topes “f”, la cual significa factores. Una mayor apertura permite que pase más luz, mientras que una apertura menor dejará pasar menos luz.
El tope f que elijas afectará de manera significativa la composición de tus fotografías. El valor de apertura determina la profundidad de campo de una foto, es decir, el porcentaje de tu escena que estará enfocado en forma nítida.
Hay un detalle que podrá ser confuso; cuanto más pequeña sea la apertura, mayor será el número de topes f. Por tanto, en realidad, f/16 representa una apertura mucho menor que f/2. Cuando quieres que todo lo que aparece en la fotografía tenga un enfoque nítido, como un paisaje con un apersona en primer plano, utiliza una apertura pequeña (un número elevado de topes f). Cuando quieres que tu fotografía sólo se enfoque en el objeto en primer plano, utiliza una apertura grande (pocos topes f)
El frenado
Cuando vayas a tomar una fotografía importante, no siempre es buena idea depender únicamente de los valores recomendados. En ocasiones, una velocidad del obturador poco más baja o una apertura más ancha te darán el efecto que buscas. Cuando tengas dudas, lo más seguro será recurrir a una práctica técnica llamada frenado.
El frenado sucede cuanto domas una serie de fotografías del mismo sujeto o la misma escena utilizando valores ligeramente diferentes. Por ejemplo, si el medidor de la cámara dice que la exposición perfecta es f/8 a 1/250 de segundo, tómala también en f/5.6 a 1/250 de segundo y en f/11 a 1/250 de segundo. En otras palabras, el frenado consiste en retroceder uno o varios pasos del valor recomendado para asegurarte de que en realidad vas a obtener la foto que esperas.
Las equivalencias ISO
Al elegir un valor ISO, debes tener en cuenta estos puntos.
- Cuando tengas mucha luz y quieras degradaciones muy suaves y sutiles, utiliza un número ISO bajo.
- Para muchas situaciones, un valor ISO de 100 es adecuado y a menudo es el valor predeterminado.
- Para situaciones de poca luz o para tomar a sujetos activos (como atletas o niños jugando), utiliza un valor ISO más alto, como 400 o más.
- Recuerda que con una cámara digital puedes cambiar el valor ISO para cada fotografía que tomes.
Francisco Hernandez del blog Pulso Digital