🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Consigue estadísticas de tu cuenta de Twitter, con Twopcharts

Por Alan Rodriguez
Publicado el 19 de febrero del 2011
2 minutos de lectura • 310 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de febrero del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Captura de pantalla de Twopcharts
Desde su puesta en línea hasta los días presentes, Twitter ha sido una de las redes sociales con mayor crecimiento en Internet y cada minuto que pasa sigue creciendo con la incursión de nuevos usuarios que crean sus perfiles y comienzan a seguir a otros usuarios a la vez que ellos también son seguidos por terceros.

La simpleza de Twitter es una de las características que más gusta de esta red social de microblonging, aunque en opinión de muchos quizá le haga falta algún apartado de estadísticas que nos devuelva datos más exactos de nuestra actividad en el servicio. Para solucionar esta disyuntiva podemos hacer uso de un completo servicio externo llamado Twopcharts, que utiliza la API de Twitter.

Twopcharts es un completo servicio de estadísticas para Twitter que permite conocer diversos factores de información que se generan conforme vayas acumulando actividad en tu cuenta de esta red social de microblogging. Se trata de una aplicación web externa que hace uso de la API pública de Twitter para recopilar información estadística de cualquier cuenta del servicio que no esté protegida.

Las categorías de información estadística de Twitter que provee Twopcharts son:

  • My first 10 tweets: Los primeros 10 tweets que publicaste, aunque no funciona si la cuenta a analizar tiene más de 3,200 tweets.
  • My first 10 followers: Qué usuarios fueron tus primeros 10 seguidores.
  • My first 10 following: Quienes fueron los primeros 10 usuarios que comenzaste a seguir.
  • Who mentions me: Qué usuarios te mencionan (@replies) regularmente.
  • Who do I mention: A qué usuarios mencionas más de manera regular.
  • Friends or not: Indica si alguien a quien sigues también te está siguiendo.
  • Compare followers: Compara seguidores en común entre dos cuentas de Twitter.
  • Compare following: Compara usuarios seguidos en común entre dos cuentas de Twitter.
  • Follow history: Tu historial de followers/following en Twitter organizado por fechas.

Enlace | Twopcharts

Continúa Leyendo