Cual es el mejor hosting a elegir
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 18 de agosto del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El mejor hosting será aquel que mejor se adecue a tus necesidades, pero primero debemos saber cual se ajusta a ellas.
Para eso necesitamos compararlos, veremos cómo más adelante. Antes debemos analizar que hace de un hosting, uno bueno.
Características a tener en cuenta
Las más importantes son:
- Precio. Aunque el hosting sea muy bueno, si no podemos pagarlo no servirá de mucho. Hay de todos los precios para todos los gustos, aunque los más baratos siempre están en ingles.
- Uptime. Es importante que el hosting no se caiga casi nunca para que cuando lleguen a tu página no pierdas visitantes. Nunca llega a 100% pero debe aproximarse. Esto se averigua probándolo, pero también puedes buscar comentarios en Google sobre el rendimiento de un determinado hosting.
- Ancho de Banda. O bandwidth, que no te pase como a muchos que no llegan a fin de mes y se les acaba. Con lo que su página queda offline por varios días hasta que compren más(si es que pueden). Asegúrate de tener suficiente. Hay muchos que prometen ilimitado, no es que sea cierto pero al menos no te lo limitan a pocos megas.
- Espacio en disco. O de almacenamiento, que es la principal característica de un hosting. Simplemente asegúrate de tener lo suficiente para tu(s) web(s). Si no haces demasiado, te suele sobrar espacio, así que no exageres. Si usas bases de datos, guardas imágenes u otros archivos ya es otra cosa, debes tener bastante espacio.
- Soporte. Esto es algo que no se puede ver en números, sino en comentarios y buena imagen. Cuando le preguntes a un usuario por su hosting, si opina favorablemente será principalemnte porque tiene buen soporte. Esto es básico, ya que los problemas siempre ocurren.
El resto de características son más técnicas, así que si sabes de ellas probablemente ya sepas como elegirlas.
Comparando Hostings
Una vez que ya tienes claro que buscas en un hosting, sólo te queda comparar las características de los mismos. Pero ir de uno en uno es muy tedioso, así que mejor usamos alguna de las siguientes webs:
- Hostarting . Una interesante propuesta de reviews de hosting, hecha en español.
- HostMonk . Está en inglés y por ahora sólo tiene reviews de hostings dedicados y VPS, pero tienen una sección de Hosting compartido que pronto van a implementar.
En ambos puedes escoger las características citadas anteriormente y algunas más.
Finalmente
No te desesperes si tienes algún problema con tu proveedor de hosting, el servicio será bueno si el número de fallas es el menor posible y cuando ocurren te dan un buen soporte.
Difícilmente encontrarás alguno excento de fallas, siempre habrá usuarios muy enojados con el servicio y puede que a ti te vaya de maravilla por mucho tiempo hasta que llegue el primer inconveniente. Así que como ven es cosa de probar, pero previamente informados.