De un vistazo: ¿Qué son los discos SSD?
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de abril del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Para comenzar, sobra decir que los discos SSD son una nueva creación que permite almacenar información tal como lo hace tu disco duro actual, aunque un tanto diferente en cuando a las partes y piezas que lo componen. Este tipo de discos duros**debe su nombre a Solid State Drive –SSD– o discos en estado sólido** puesto que se trata de discos duros que se hacen utilizando componentes en estado sólido.
La “gracia” de estos nuevos aparatitos es que permitan mayores capacidades de lectura y escritura , poseen un menor tiempo de acceso y de latencia , y además, ni siquiera emiten sonidos cuando hacen su trabajo, muy diferente a los discos duros actuales que, si te acercas lo suficiente a la torre de tu ordenador o al teclado de tu laptop, notarás el sonido que hace la aguja al leer y escribir datos que es prácticamente cosa de siempre.
Su memoria no volátil tiene además otros beneficios útiles que los hacen ideales para laptops y celulares. En esta última ha permitido en un pequeño espacio almacenar una buena cantidad de información con la consiguiente velocidad aumentada en los terminales, sobre todo si hablamos de smartphones. En cuanto a los laptops o notebooks, al tratarse de un bloque sólido de elementos químicos, no sufre el problema de que pueda haber algún fallo al tener un movimiento brusco, como lo poseen sus hermanos discos duros tradicionales.
En este último caso, han sido muchas las compañías que han ofrecido, por ejemplo, soluciones alternativas. Los Macbooks y Macbooks Pro por ejemplo, incluyen de serie un acelerómetro que, al detectar un movimiento fuerte que pudiera dañar el disco duro y, por consiguiente, los datos que están en el, hace que se detenga su funcionamiento hasta que el movimiento haya cesado. Algunos fabricantes de ordenadores con Windows como HP y Dell también incluyen estas tecnologías gracias a una aplicación llamada “Freefall Data Protection”, pero no son tan efectivos como los equipos de Apple.
Aún con todas las bondades, el lanzamiento de los ordenadores con discos SSD no ha estado exento de polémicas. Estadísticamente, entre un 25% y un 30% de ordenadores con SSD han sido devueltos a las compañías por mal funcionamiento, esto, principalmente, debido a la forma en que éstas funcionan sobre todo en operaciones de borrado donde se requiere una descarga de energía que afecta la celda donde se almacenan los datos quedando, a la larga, inutilizada por muchas operaciones de lectura y escritura.
Alternativo a lo anterior, el costo de un disco duro de igual capacidad versus un disco SSD es de una diferencia bastante grande, siendo más caros los discos SSD. Si bien es cierto, la portabilidad y el peso que un disco SSD entregan no es buen parte para cambiarse de un disco duro tradicional puesto que se paga menos, aunque mientras más se masifique, de seguro los precios terminarán bajando.
Finalmente, la mayor parte de los usuarios de discos SSD han decidido cambiarse por una sencilla razón:la velocidad de lectura y escritura. Sin ir más lejos, hasta Apple ha decidido cambiar los discos duros por SSD y en su próxima versión de Macbooks y Macbooks Pro se incluirán discos SSD precargados con Mac OS X Lion, donde incluso ya se han estado probando discos duros de diferentes empresas para ver cuál es más rápido .
Continúa Leyendo

Intel celebra hoy los 40 años del primer procesador
Hoy es el aniversario número 40 del “4004”, el primer microprocesador del mundo creado …

Google ya controla más del 50% del mercado de los smartphones con Android
El sistema operativo para móviles de Google, Android, ya es parte de una buena cantidad de …