Del creador de SOPA, llega PCIP
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de febrero del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El mismo Smith ahora presenta un nuevo proyecto de ley, la PCIP, que solicita a los proveedores de internet conservar los archivos de la actividad en línea de cada abonado por un máximo de 18 meses, incluyendo registros telefónicos, números de tarjetas de crédito, los sitios web visitados y hasta los datos de una cuenta bancaria.
Esta ley fue anunciada en 2011 y es conocida como Protecting Children from Internet Pornographers Act, PCIP, y va a ser debatida en febrero del presente año en el congreso de los Estados Unidos. Amparada en la lucha contra la pornografía infantil, esta ley -que fue aprobada para debatirse por el Congreso en diciembre del año pasado- exigiría a las compañías proveedoras de internet guardar los datos de sus abonados por un período de 18 meses, sin mediación de un juez, ni siquiera con una causa probable, obligando a los proveedores a no respetar la privacidad de sus clientes.
Pero, ¿será realmente efectiva dicha ley? ¿Hasta qué punto viola la privacidad de los usuarios?
Los partidarios a ella dicen que es necesaria, argumentando que se requiere una legislación que refuerce el rastreo de la pornografía infantil, debido a que ninguna ley actual es capaz de ejercerlo.
Los expertos en seguridad informática han salido al paso para criticar PCIP. Y es que no sólo se estaría violando la privacidad de los usuarios, sino que sus datos estarían en riesgo en caso de una ataque informático de algún grupo de hackers. Además de esto, está la legalidad de esta medida, ya que la ley especifica que no se necesita una causa probable para investigar y solicitar los datos de algún usuario, sólo bastaría una orden judicial que cualquier juez podría firmar sin mayores preámbulos para investigar a alguien, aunque dicha persona no presente antecedentes penales. Nadie estaría exento de ser investigado y sus datos estarían a disposición del gobierno para cuando los requiera.
Los opositores también dicen que, aparte de no tomar en cuenta para nada la privacidad a la que todo usuario tiene derecho, la ley es ineficaz y con un elevadísimo potencial de abuso. Y hablan de ineficacia porque la mayoría de los criminales que están detrás de las redes de pornografía infantil, y los que la consumen, trabajan anónimamente ocultando sus ubicaciones para no ser rastreados.
Como decíamos, esta ley entra a votación este mes de febrero y, como ha sucedido con otras leyes similares como SOPA, está escrita de manera que atentaría de manera directa contra el derecho a la privacidad de los usuarios de la red, siendo o no culpables del delito de pornografía infantil. Una ley que cuenta ya con 39 patrocinadores, pero que también tiene sus detractores y que están invitando a un nuevo apagón web.
Se trata del conocido sitio Reddit , que está llamando a un blackout de 24 horas para este 20 de febrero a las principales páginas que ofrecen contenido para adultos. Si los sitios web responden de manera afirmativa, se estaría hablando del segundo apagón más importante de la historia de internet, junto con el del 18 de enero de este año, pues dejaría la red sin pornografía por 24 horas.
Veremos, durante el transcurso del mes, qué es lo que sucede con esta nueva y polémica ley que llega de la mano del hombre detrás de SOPA, Lamar Smith.
Continúa Leyendo

Hacker chileno estaría involucrado en el ataque a Sony Pictures
El terremoto Sony Pictures sigue trayendo réplicas. Hace algunos días salió a la luz que la empresa …

Cerca de dos millones de contraseñas expuestas a causa de malware en PC’s infectados
Más de dos millones de contraseñas de Yahoo!, Facebook, Twitter, LinkedIn y otras cuentas, han sido …