Descargar la música en MP3 de Grooveshark.com
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 25 de septiembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Grooveshark es una de las páginas web que cuenta con un extenso repertorio de canciones en mp3 para poder escuchar gratis. Sin embargo, muchos de los usuarios de Grooveshark son también amantes de la música y lo que más prefieren es poder descargar las canciones de allí.
SciLor’s Grooveshark.com Downloader es una sencilla aplicación hecha en .NET Framework que te permitirá buscar y descargar las canciones de Grooveshark sin necesidad de tener que grabar el audio de las canciones mientras éstas se reproducen. Lamentablemente, no podrás escuchar los temas, sino que permite descargarlos directamente, así que deberás al menos conocer al cantautor.
Adicionalmente, el software te permite acceder fácilmente a la lista de temas más reproducidos en Grooveshark, lo que te permitirá hacerte una idea de lo que está pegando fácilmente.
Una vez que tengas resultados de tu búsqueda, procedes a marcar cada una de las canciones que quieras descargar y luego simplemente las agregas a la lista de descargas pulsando sobre “Add to download list” y luego que tengas tu lista de descarga simplemente pulsas “Download”.
Cabe destacar que la música almacenada en Grooveshark posee marca registrada de las respectivas discográficas. El uso del utilitario anterior supone que previamente has pagado alguno de los discos que incluyen la música que descargarás por lo que se considera como una copia de respaldo, caso contrario, te recomiendo que compres los temas a través de Amazon o iTunes.
Vía | Carlos Leopoldo