🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Descubren pasajes bíblicos en armas estadounidenses utilizadas en Iraq

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 20 de enero del 2010
1 minuto de lectura • 195 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 20 de enero del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Una curiosidad está viviendo el ejército estadounidense luego de que un abogado descubriera que las armas que se utilizan en Iraq contienen pequeñas nomenclaturas que refieren a pasajes bíblicos y que están presentes junto a los códigos identificativos de éstas que presuntamente fueron puestos para quebrantar las normas militares.

Armas con pasajes bíblicos en Estados Unidos

Esto, porque la norma militar estadounidense no permite que haya ningún tipo de manifestación religiosa que se pueda realizar. Se puede ver en algunas nomenclaturas, por ejemplo, pasajes bíblicos como 2COR4:6 -Segunda de Corintios capítulo 4 versículo 6-, por lo que el abogado, de nombre Michael Weinstein ha decidido querellarse ante tales actos.

Segunda de Corintios 4:6 indica: “Porque Dios, que ordenó que la luz brille en las tinieblas, ha brillado en nuestros corazones, para dar a la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo”.

La gente del pentágono indicó que reconocía dichas inscripciones como tal, atribuyéndolas a quien tenía directa relación con la producción de las armas llamado Glyn Bindon, que era un fiel devoto, cosa que explicaría el origen de este tipo de nomenclaturas. Lo curioso es que se han mantenido por mucho tiempo.

Vía | Solitario George