Dramáticas proyecciones sobre el Calentamiento Global
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 02 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Durante la conferencia realizada en la Universidad de Oxford, Inglaterra, un grupo de científicos presentaron las proyecciones de un aumento de temperatura a nivel mundial de 4°C adicionales a las que usualmente estamos acostumbrados y los efectos que esto causaria.
El doctor Richar Betts señala que, el modelo del Centro Hadley muestra grandes variaciones en el aumento de la temperatura y en el patrón de precipitaciones en algunas partes del mundo. Un aumento global de 4ºC podría significar temperaturas más altas en algunas zonas de tierra, ya que los suelos se calientan más rápido que los océanos.
Sin ir mas lejos, una de las zonas que más se vería afectada sería la región de la Amazonia, esta se calentaría mas que cualquier otra en América Latina. Se presume que la temperatura aumentaría entre 8°C y 10°C lo cual traería como consecuencia la destrucción de la selva tropical.
El científico peruano, Doctor José Marengo, que trabaja en el Instituto Nacional de Investigación Espacial en Brasil, le dijo a la BBC “que esta clase de aumento es aún peor de que cualquiera de los escenarios extremos del IPCC”.
Aunque algunos científicos de Oxford señalaron que no se vería tan afectado esta área, no pudieron negar que el aumento de temperatura sería inevitable.
Las consecuencias del alza de T° también afectaría a los alrededores.
En cuanto a lo que le espera a América Central parece haber más consenso. “Habrá una caída de al menos un 20% en las precipitaciones si la temperatura sube 4ºC”, dice Betts. Dice además que algunas partes de América del Sur, como por ejemplo Argentina, pueden ver un incremento de las lluvias.
Es muy probable que nuestra generación presencie estos cambios climáticos mas pronto de lo que se cree, ya que todo esto se proyectaba para el 2070 pero los avances tecnológicos han permitido obtener información más precisa haciendo un pronóstico para el 2060.
Muchos en la conferencia pusieron el énfasis en que el futuro no tiene por qué ser nefasto. “Si recortamos pronto y en gran medida las emisiones de gases con efecto invernadero”, le dijo Betts a la BBC, “estamos a tiempo de evitar las peores consecuencias”.
Via | BBC Online
Continúa Leyendo

"Robots inteligentes" capaz de reconocer y localizar canciones tarareadas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga, desarrollaron robots con capacidad de …

Explorando los lagos del Titán, una de las lunas de saturno
Ellen Stofan, de Proxemy Research (Washington, EE.UU.) y un grupo de cientificos, ya tienen listo …