Edificios con paredes de arroz!
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 01 de junio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El doctor Bingjian Zhang, líder del estudio concluyo que este alimento se utilizaba para rellenar los huecos existentes entre los bloques de piedras hace 1.500 millones de años.
El procedimiento para este trabajo era triturar el arroz hasta que se convertía en una especie de pasta pegajosa más eficaz que la cal, por su resistencia a altas temperaturas y al agua.
La amilopectina es el secreto para este exitoso producto, un tipo de carbohidrato que se encuentra en el arroz y otros alimentos.
Zhang asegura que, el uso del arroz en las construcciones “fue uno de los grandes hitos tecnológicos de su tiempo” ya que se empleaba en pagodas, tumbas y edificios. Era tan bueno que incluso muchas de las estructuras soportaron terremotos.
Vía | En la antigua China construían edificios con paredes de arroz&utm_content=Google+Reader)