El automóvil chino que sí se conduce sólo: recorre 268 kilómetros de manera autónoma
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 09 de agosto del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Un automóvil chino hecho por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa viajó durante el día, y tomándose sólo 3 horas para llegar a destino a 268 kilómetros desde el punto de partida, logró uno de los récords más importantes del último tiempo: conducirse autónomamente sin necesidad de un conductor.
Y no sólo eso, sino que no se utilizaron tecnologías GPS o de alguna persona que indicara la ruta a tomar. Más bien, la inteligencia artificial del automóvil logró “detectar los límites de velocidad, patrones de tráfico, cambios de vía y movimientos repentinos en el tránsito utilizando cámaras de vídeo y sensores de radar para detectar a los otros automóviles. Todo esto estaba siendo monitorizado en un centro de control” indicó Dai Bin, uno de los profesores a cargo del desarrollo del automóvil.
El automóvil viajó entre Changsha y Wuhan, dos ciudades capitales de las provincias de Hunan y Hubei, en China. Para su recorrido sólo se le limitó a usar una autopista que conecta ambas ciudades. Además, el equipo sólo fijó el límite máximo de velocidad y dejó el resto a discreción del automóvil.
Los derechos de desarrollo y los resultados del proceso son propiedad de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa y el automóvil que se condujo de manera autónoma es el Hongqi HQ3, un excelente automóvil, modificado para tales efectos donde se incluyeron cámaras y radares.
Respecto de las dificultades del recorrido que encontró el auto, los científicos indicaron que hubieron bastantes complicaciones que hacían difícil la capacidad de solución y la respuesta por parte del auto, lo que lo hacía aún más interesante. “Tuvimos niebla, así como chaparrones de lluvia, además de lo complejo de la ruta y las marcas poco claras de los carriles de la autopista en algunas secciones” indicaron.
Además de que el automóvil no estuviera equipado con GPS, lo que pone al estudio en una excelente posición, su funcionamiento se basó netamente en sensores y lásers para detectar los cambios del ambiente y elegir la ruta más correcta. El test indicó además que el automóvil debió lidiar con potenciales peligros como aquellos automovilistas que cambiaron abruptamente de carril.
“El auto sin conductor es mucho más seguro porque reacciona más rápidamente que los humanos. Puede responder en 40 milisegundos mientras que los humanos necesitan al menos 500 milisegundos para hacerlo” agregaron los estudios correspondientes en relación a los peligrosos cambios de pista y las inesperadas maniobras de algunos conductores.
Para finalizar, el automóvil adelantó a otros 67 automovilistas y tuvo una velocidad promedio de 87 kilómetros por hora, de acuerdo con el equipo de desarrollo. En 1995, la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos realizó un test similar, pero no tuvo los mismos resultados debido a que se utilizó GPS para trazar la ruta.
Vía | China Daily
Continúa Leyendo

Intel celebra hoy los 40 años del primer procesador
Hoy es el aniversario número 40 del “4004”, el primer microprocesador del mundo creado …

Empresa que asegura tener la patente del Wi-Fi demanda a… ¿Todo el mundo?
Un curioso evento está sucediendo en Estados Unidos donde la empresa Innovatio IP Ventures asegura …