El futuro de los rascacielos: ascensores sin cables
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 29 de noviembre del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
La compañía alemana fabricante de ascensores, ThyssenKrupp, ha creado el primer ascensor del mundo sin cables. El principio de funcionamiento usa la misma tecnología que los trenes de alta velocidad de Japón, levitación magnética. El sistema, denominado MULTI, y que utiliza potentes imanes que son los que impulsan el ascensor dentro del edificio, comenzará a probarse el 2016.

Según la compañía, este sistema permite que los ascensores se desplacen no sólo de forma vertical, sino también de manera horizontal, permitiendo tener varias unidades sincronizadas circulando en diferentes direcciones dentro de un mismo edificio.
Como estos nuevos ascensores se moverán dentro de una especie de tubo a una velocidad de unos 5 metros por segundo, dependiendo del tamaño del edificio, será posible reducir el tiempo de espera del siguiente ascensor, y además reducirá el espacio que ocupan los ascensores hasta en un 50%.
ThyssenKrupp piensa comenzar a probar esta tecnología en 2016 y están ideados para rascacielos de grandes proporciones. Esta nueva tecnología y el diseño de los elevadores, permitirá nuevos diseños de edificios que hasta este momento eran imposibles de crear por las limitaciones que imponían los ascensores tradicionales.
Fuente | ThyssenKrupp
Continúa Leyendo
Desastres climáticos en EE.UU. superan los 100 mil millones de dólares en reparaciones en medio año
Los primeros seis meses de 2025 han marcado un hito preocupante en Estados Unidos, donde los eventos climáticos extremos …
El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas
Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro …

