🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

El más grande acelerador de partículas del Mundo

Por Redacción
Publicado el 23 de noviembre del 2009
2 minutos de lectura • 277 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 23 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Acelerador-de-Particulas
Es el más grande del mundo y sólo funcionó un par de horas tras su puesta en marcha en septiembre del 2008, sin embargo 14 meses después, y luego de pasar por varias revisiones, volvió a funcionar.

Está ubicada en un túnel circular de 27 kilómetros de largo bajo la frontera franco-suiza.

James Gillies, uno de los porta voces del CERN, señaló “Las primeras pruebas de inyección de partículas de protones comenzaron hacia las 16:00 (15:00 GMT)”

Esas inyecciones duraron “una fracción de segundo” para permitir que las partículas “den media vuelta, incluso una vuelta” de pista en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Es una joya científica que costó varios miles millones de euros y debe permitir avances en el conocimiento de la materia y del universo, había sufrido dos desperfectos sucesivos pocos días después de su puesta en funcionamiento, el 10 de septiembre de 2008.

problemas del acelerador
El primero se había producido menos de 48 horas después del arranque del instrumento de física de alta e inigualada precisión que había costado 3,760 millones de euros.

El segundo, ocurrió el 19 de septiembre, había sido provocado por un defecto en los imanes supraconductores encargados de guiar las partículas en el circuito del acelerador, ese circuito mide 27 km longitud y está enterrado 100 metros bajo tierra, cerca de Ginebra, de un lado y otro de la frontera entre Francia y Suiza.

El CERN realizó un largo trabajo de reparación, desde septiembre de 2008, que incluyó la instalación de nuevos sistemas de seguridad a lo largo del anillo, cuya construcción movilizó más de 7,000 físicos durante más de 12 años.

Vía | Reactivan acelerador de particulas tras 14 meses

Continúa Leyendo