El satélite SMOS, da inicio al estudio de la salinidad del agua terrestre.
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 02 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Este satélite está compuesto por una plataforma genérica denominada Proteus, proporcionada por la agencia espacial francesa CNES, que sirve de base para un innovador instrumento llamado MIRAS (acrónimo inglés de Radiómetro de Microondas empleando Síntesis de Apertura) desarrollado por EADS-CASA Espacio en España. Empleando esta innovadora tecnología, SMOS medirá la concentración de humedad en el suelo y de sal en los océanos para comprender mejor el ciclo del agua y conocer con mayor profundidad cómo afecta el cambio climático a los patrones de evaporación en los océanos y en tierra.
Por otro lado, el SMOS también contribuirá a mejorar las predicciones atmosféricas en el mediano plazo, lo cual redundará en un beneficio para la agricultura y la gestión de los recursos hídricos.
Este satélite es el segundo de los ocho aparatos que integran el programa de exploración de la Tierra de la ESA. El programa SMOS costará unos US$515 millones. Está liderado por la ESA, pero tiene importantes aportes económicos franceses y españoles. Se espera que el satélite opere al menos durante tres años.
“Si el instrumento está en buen estado y conseguimos financiación de nuestras delegaciones, podríamos usarlo dos años más”, sugirió Susanne Mecklenburg, gerente de la misión.
“La experiencia nos dice que las misiones de la ESA suelen durar más tiempo del que, en principio, fueron programadas”, añadió Mecklenburg. En el mismo cohete en el que viajó SMOS también colocó en órbita otro satélite, más pequeño, llamado Proba-2. Este aparato servirá para comprobar la eficacia de programas informáticos que podrían utilizarse en misiones futuras.
Via | El satélite Europeo SMOS comienza a cartografiar el agua terrestre
Continúa Leyendo

La NASA intenta encontrar partículas de agua en la luna
El Cohete Atlas y la Sonda LCROSS, finalmete lograron su cometido he hicieron impacto en la Luna, …

Científicos desarrollaron una pequeña ampolleta LED para transmitir internet
Investigadores chinos del Instituto de Física Técnica de Shanghái presentaron una llamativa …