En Bélgica un usuario se descarga 2.7 Terabytes al mes
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 21 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El proveedor de servicios de Internet Telenet de Bélgica ha compartido la información de sus 25 suscritos con mayor volumen de descarga, previo permiso. Entre ellos y de lejos el usuario que más le saca provecho a su plan de Internet, es uno que descarga nada más que 2.7 TB al mes.
La empresa ha compartido esta información, no como una queja, sino para que nos hagamos una idea de lo que se viene en un futuro en cuanto al consumo de Internet y de paso animar a sus suscritos en la compra de un plan superior “ilimitado”(fair use).
Después del usuario top con 2.7 TB, los siguientes descargaron 1.9TB, 1.4TB, 1.3TB, y 1TB respectivamente. Pero después de eso las cantidades disminuyen vertiginosamente, hasta llegar al consumo de un usuario promedio que no debería pasar de 180 GB.
CODE: SELECTEER ALLES
# Abonnement Start Vrij verbruik Grootverbruik Totaal volume Nickname
1 TurboNet 04/07/2010 466,9 GB 2213,0 GB 2680 GB
2 TurboNet 14/07/2010 271,5 GB 1583,9 GB 1855,4 GB
3 TurboNet XL 09/07/2010 304,5 GB 1185,2 GB 1489,8 GB Stormtraxx
4 TurboNet XL 15/07/2010 188,8 GB 1143,5 GB 1332,3 GB
5 FiberNet 06/07/2010 1096,2 GB Nvt 1096,2 GB
6 TurboNet XL 04/07/2010 323,7 GB 755,5 GB 1079,2 GB Lotjer
7 TurboNet 06/07/2010 187,9 GB 881,1 GB 1069 GB
8 TurboNet XL 12/07/2010 440,9 GB 600,5 GB 1041,3 GB Disme
9 TurboNet XL 04/07/2010 543,5 GB 440,4 GB 983,8 GB
10 TurboNet XL 06/07/2010 672,5 GB 268,0 GB 940,4 GB Tarq
11 TurboNet XL 04/07/2010 288,6 GB 631,1 GB 919,7 GB
12 TurboNet XL 07/07/2010 316,4 GB 602,6 GB 919 GB
13 TurboNet XL 12/07/2010 357,6 GB 500,7 GB 858,3 GB
14 FiberNet 13/07/2010 855,6 GB Nvt 855,6 GB
15 FiberNet 04/07/2010 582,7 GB 268,2 GB 850,9 GB Kain/Kainiac
16 TurboNet XL 04/07/2010 445,6 GB 395,9 GB 841,5 GB
17 TurboNet 04/07/2010 835,0 GB 1,1 GB 836,1 GB
18 TurboNet XL 05/07/2010 214,4 GB 621,2 GB 835,6 GB
19 TurboNet XL 09/07/2010 286,7 GB 539,6 GB 826,3 GB
20 TurboNet XL 05/07/2010 353 GB 472,3 GB 825,3 GB
21 TurboNet XL 04/07/2010 807,6 GB Nvt 807,6 GB
22 TurboNet XL 05/07/2010 250,5 GB 507,5 GB 758,0 GB
23 FiberNet 04/07/2010 532,2 GB 198,4 GB 730,5 GB
24 FiberNet 10/07/2010 713,1 GB Nvt 713,0 GB Blackbird tg
25 TurboNet XL 12/07/2010 268,9 GB 430,2 GB 699,1 GB
Para que se hagan una idea, un dvd con una película en excelente calidad y escenas cortadas suele caber en 4 GB. Lo cual nos dice que 2.7 GB bastan para descargar el equivalente a más de 650 de esos dvds.
Cómo se puede llegar a descargar tantos datos
En principio las ISP asignan un máximo de descarga en los contratos, pero mayormente esta cifra no se suele conocer en algunos países. El hecho es que este límite suele ser muy alto para el usuario promedio, motivo por el cual nunca existen problemas.
Lo que tenemos que saber es que no sólo se cuenta las descargas que hagamos al darle al botón “download” para bajar archivos a nuestra computadora. El conteo incluye todos los archivos que nuestro browser descarga para visualizar las páginas, así como todos los datos que tenemos que recibir para poder ver videos en línea, escuchar música en línea, chatear en videoconferencia, etc.
Es decir, que prácticamente toda acción que realicemos implicará un costo en bytes. Aún así, el total suele ser muy poco, pero esta tendencia podría cambiar muy pronto.
Se espera que dentro de poco muchos medios se muden al formato online, es decir transmisión por streaming. Esta idea se ve reforzada por el hecho de que ya existen televisores con conectividad a Internet y por la preferencia de los usuarios a sitios como Youtube y NetFlix.
Un claro ejemplo es el portal Youtube que sirve millones de videos al día, algunos de ellos en altísima calidad, y que de vez en cuando transmite eventos en tiempo real. Eso sin contar con que ahora tiene un sistema de alquiler de videos(Youtube Rentals).
Además, poco a poco se hacen más populares los servicios que nos permiten guardar todos nuestros archivos en “la nube”. Ahí tenemos a Google, cuyos servicios nos brindan gran cantidad de almacenamiento gratuito.
Para terminar, de seguro a algunos de ustedes les ha asaltado la duda de cuál es el máximo de descarga de su plan de Internet. Les recomiendo buscar en el contrato que firmaron con su ISP, Suerte!.
Fuente: Geek