En cifras: El tráfico global de internet se cuadruplicará en 2015
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 07 de noviembre del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
No sólo eso, indica Cisco, sino que también habrá un exponencial aumento en el número de dispositivos conectados a internet: si ahora la relación entre equipos y personas es 1 a 0,7; para el 2015 será de 2 a 1, es decir que por cada persona en el mundo habrán dos equipos con conexión a Internet… ¡Toda una cifra! Todo parece apuntar a un gran crecimiento del uso de internet que, querámoslo o no, llegó para quedarse.
Todos estos datos han sido presentados en el Cisco Visual Networking Index Forecast publicados el 2 de Junio de este año. Aunque hay algunas cifras estimativas, Cisco indica que todo parece guiar al éxito de la red de redes en el futuro, llegando a los 966 exabytes por año en dicho periodo.
Según los estudios de Cisco, sólo el aumento de tráfico de internet que se ha proyectado entre los años 2014 y 2015 será de 200 exabytes, cifra que es mucho mayor que todo el tráfico que se generó en Internet en el 2010. No sólo eso, sino que Internet se acerca a uno de los hitos más grandes de la historia: transferir 1 Zettabyte anual que, en alguna medida, Cisco indica que se debe a los siguientes factores:
- El exponencial aumento del número de dispositivos: no está de más pensar en cuánto las tablets, teléfonos móviles y ahora casi cualquier aparato que tenga un puerto RJ45 o WiFi puede conectarse a internet e incluso twitear. Estos aparatos también consumen parte del ancho de banda de la red. Cisco estima que al 2015, habrá más de 15 millones de dispositivos conectados activamente a internet.
- Un aumento de la cantidad de usuarios de Internet: para el 2015 se esperan casi 3 mil millones de usuarios de Internet, que representa un 40% de la población total que se proyecta para ese año. De esa cifra, 260 millones de usuarios, serán de latinoamérica.
- Una mayor velocidad de conexión a internet: para aquel año se espera que pasemos de 7 megabits por segundo en 2010 a 28 megabits por segundo en 2015. La velocidad de banda ancha promedio se ha duplicado el año pasado de 3.5 Megabits por segundo a 7 Megabits por segundo. En América Latina, la velocidad de ancho de banda promedio crecerá 2.9 veces entre 2010 y 2015, desde 2.8 Mbps a 8 Mbps.
En otros lineamientos, Cisco espera que el tráfico inalámbrico aumente a un 54% en 2015 cuando en 2010, el gran ganador era el cable, con un 63% de las conexiones a Internet. En cuanto al uso de tráfico en determinadas horas del día, en los horarios de bajo tráfico en internet, el tráfico será igual a 200 millones de personas reproduciendo vídeo vía streaming en alta definición de manera contínua, mientras que en los horarios de mayor tráfico habrá un equivalente a 500 millones de personas realizando la misma acción.
Finalmente, te dejamos una tabla que te ayudará a comprender las diferencias notorias en los diferentes tipos de usos de internet entre el 2010 y 2015. Puedes verla en un tamaño mayor haciendo click sobre la imagen. Además, abajo tienes la URL del paper -en inglés- que contiene el detallado estudio y las proyecciones de Cisco.
Vía | Cisco Visual Networking
Descarga | Cisco Visual Networking Index: Forecast and Methodology, 2010–2015 Whitepaper
Continúa Leyendo

Google Chrome pasa a IE8 como el navegador más usado
Google Chrome marca un nuevo milestone para su popular listado, luego de que la empresa de …

Escuelas y negocios compran dominios .xxx
Esta semana, usted puede ir a un servicio de Dirección de sitio Web de dominio y comprar los …