🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Encuentran un fragmento de la primera tierra en el Ártico Canadiense

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 16 de agosto del 2010
2 minutos de lectura • 288 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 16 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Un grupo de científicos en algunas excavaciones realizadas en la Isla Baffin han logrado encontrar fragmentos de tierra que datan de unos 60 millones de años atrás y que en su interior podrían guardar fragmentos de tierra que datan de su creación hace millones de años atrás, cuando se desarrolló nuestro planeta por primera vez.

Isla Baffin

Se cree que bajo el espacio en el que se están realizando las excavaciones en la Isla Baffin podría haber tierra virgen, como aquella de hace millones de años, fácilmente conservada por las condiciones climáticas y atmosféricas que resguardan la zona ártica de Canadá.

Los científicos del Departamento de Magnetismo Terrestre la los Institutos Carnegie, entidad encargada en el estudio de las rocas de este lugar, indica que este espacio del manto terrestre tiene “sólo” unos millones de años de diferencia con la edad real de la tierra -que corresponden a muchos millones de años más-.

El estudio de este espacio permitirá reconocer cómo se conformó el planeta, desde sus inicios hasta que la actividad sobre la superficie fuera agregando nuevas capas al planeta, que es lo que ahora conocemos como corteza.

La ubicación del lugar fue obtenida gracias a que en anteriores estudios se logró encontrar grandes cantidades de Helio 3 y Helio 4, lo que supuso que estaban en presencia de ubicaciones autóctonas de nuestro mundo.

Finalmente, los científicos creen que el manto de la tierra en sus primeros millones de años era muy similar a lo que se puede apreciar en la actualidad en las condritas, una clase de meteoritos estudiada desde hace unos años, pero luego ese modelo se fue modificando hasta que se desarrolló una corteza firme y luego se diera paso a los continentes.

Vía | EP

Continúa Leyendo