🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Erupción del volcán de Islandia podría afectar las comunicaciones por satélite

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 16 de abril del 2010
1 minuto de lectura • 186 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 16 de abril del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Satélites
Un grave problema están viviendo los europeos luego de que se comenzaran a notar los efectos sobre la tecnología y las personas de la erupción del volcán de Islandia que estaba bajo el glaciar Eyjafjallajokull -sí, ese es el nombre-. Un reciente estudio, ahora, indica que la ceniza podría afectar las comunicaciones por satélite.

Otro de los factores que igualmente agrava la situación es la problemática en los vuelos y la ceniza de la erupción frente a los aviones que transportan tanto pasajeros como carga, ya que casi la totalidad de los vuelos se encuentran suspendidos.

El mismo problema de comunicaciones por satélite se vio en Chile con la erupción del volcán Hudson que bloqueó en un rango de 120 kilómetros las comunicaciones por satélite, haciendo prácticamente imposible el poder establecer contacto con otras áreas del país.

John Yates, del instituto de tecnología de Redes Satelitales indica que “El grado en el que puede afectar a las antenas parabólicas depende de las condiciones climáticas: la humedad facilitaría que la ceniza se quedara en ellas y sólo una pesada lluvia limpiaría a los receptores”.

Vía | Portaltic