🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Escuchar la canción que más te gusta estimula el cerebro

Por Sander Wilson
Publicado el 02 de octubre del 2014
2 minutos de lectura • 312 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 02 de octubre del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, en Estados Unidos, descubrieron que el cerebro reacciona de la misma forma en distintas personas al escuchar su canción favorita, independiente del género musical al que pertenezca.

relax-girl

Escuchar música afecta a un intrincado conjunto de sistemas de procesamiento complejos en el cerebro, como los sistemas asociados con el procesamiento sensorio-motor, así como elementos funcionales implicados en la memoria, la cognición y la emoción o fluctuación del estado de ánimo. Escuchar música a menudo conecta pensamientos y emociones y, por lo tanto, se asocia a las preguntas que rodean la conciencia. Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo escuchar música afecta al cerebro.

Cuando escuchamos la música que mas nos gusta, nuestros pensamientos tienden a desplazarse hacia el interior, activando la denominada Red de Modo Automático (DMN por sus siglas en inglés), red de las regiones cerebrales que se activa cuando las personas están despiertas pero en reposo. Al parecer las canciones favoritas también activan la conexión entre nuestros circuitos auditivos y el hipocampo, región cerebral responsable de la memoria y emociones.

En la realización del experimento, los científicos analizaron imágenes a través de resonancia magnética del cerebro de 21 voluntarios mientras escuchaban tres canciones, una de su género musical preferido, una de un género que no era de su agrado y su canción favorita.

Dejando de lado patrones cerebrales afectados por el ritmo y la letra, los investigadores descubrieron que el DMN se activaba cuando las personas escuchaban sus canciones favoritas, y se desactivaba al escuchar la música perteneciente a un género musical que no les gustaba. La música favorita de los voluntarios era variada, pasando de la clásica hasta el country, con o sin letra.

Lo que queda sin respuesta es por qué escuchar diferentes tipos de música pueden generar experiencias similares en el cerebro.

Fuente | Scientific Reports

Continúa Leyendo