Especie extinta aparece después de nueve años por medio de la clonación
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 01 de enero del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Después de nueve años y por primera vez se ha logrado traer a la vida a una especie que había dejado de existir, y ¿cómo se logro?.
Bueno, Celia era el nombre de la última bucardo del mundo. Una especie de cabra montesa que en algún tiempo era muy fácil de encontrar y que de un momento a otro comenzó a desaparecer.
En 1973 se convirtió en una especie protegida pero la población continuó con la caza y finalmente en 1981 sólo quedaban 30 especies las que se protegieron en el Parque Nacional de Ordesa en Aragón, entre esas nuestra Celia, **sin embargo el 05 de enero de 2000 dejó de existir y con ella su especie.
**
Al momento de la extinción CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) comenzó a estudiar la manera de utilizar la clonación como una forma de traer a la vida la especie extinta.
El profesor Jose Folch y un equipo de investigación dirigidos por el mismo, del CITA, extrageron el ADN de un bucardo y lo inyectaron en óvulos de cabra común, de esta inseminación salieron 437 fecundaciones y de estos solo 57 se implantaron en las cabras que harían de “madres de alquiler”.
Y tan solo 7 resultaron embarazos y uno llegó a término. Desgraciadamente sólo duró un par de minutos con vida y luego falleció, esto debido a problemas respiratorios.
Los científicos estaban concientes de que esto podría ocurrir, por la calidad del ADN, sin embargo creen que esto fue todo un éxito y tienen la intención de seguir intentando traer a la vida especies que ya no existen pero que conservan por medio de muestras de ADN.
Vía | Teleobjetivo Blog
Continúa Leyendo

Megaupload presenta 7 nuevos servicios en la nube
Megaupload, el popular servicio de hospedaje de archivos en línea, ha sorprendido a propios y …

Capa más profunda de la corteza terrestre alberga vida
Una expedición en el Océano Atlántico ha encontrado vida en la capa más profunda de la corteza …