Estados Unidos cierra sitio web registrado fuera de su jurisdicción
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de marzo del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El Tío Sam la ha vuelto a hacer: Estados Unidos, con la ayuda del agente Verisign, han cerrado un sitio web que habría sido registrado en Canadá bajo un agente registrador de dominios que no tiene residencia en Estados Unidos, es decir, fuera total de la jurisdicción estadounidense. Eso no fue tema para USA puesto que sólo con un comunicado a Verisign -quien administra el .com a nivel mundial- lograron cerrar el sitio web de igual manera.
De acuerdo con el comunicado emitido al cierre del dominio, todo dominio .com, habiendo sido registrado fuera o dentro de Estados Unidos, está igualmente afecto a la jurisdicción de dicho país, lo que lo pone en la palestra del control de cualquier .com que quisiera cerrar, sin necesidad de haber un procesamiento penal en el país al que pertenecen los contenidos del dominio y, por consiguiente, el dueño del mismo.
El sitio clausurado es bodog.com, un sitio de apuestas canadiense que llevaba haciendo ruido desde hace unos meses en Internet. Su dueño es el multimillonario canadiense Calvin Ayre -que incluso tiene una entrada en Wikipedia que explica acerca de el y su relación con Bodog- del que EEUU ya ha solicitado una extradición a Canadá.
En su blog, Ayre expresa que, a su juicio “este es un abuso del sistema judicial de Estados Unidos, con el fin de beneficiar comercialmente a grandes corporaciones estadounidenses. Está claro el derecho internacional reconoce la legalidad de la industria online de apuestas”.
La publicación británica The Register solicitó detalles a Versign acerca del movimiento de cierre de Bodog, pero se ha negado a dar declaraciones, lo que destaca obviamente la mala maniobra en la que se ha visto envuelta. ¿Es una acción lógica el hecho de que los .com sean controlados por EEUU? ¿Atentará en un futuro con más sitios web?
Vía | DiarioTI
Continúa Leyendo

Ex-Ingeniero de Apple: "Casi todo lo que Apple hace que tiene que ver con la Web es un Desastre"
Fuertes declaraciones ha hecho Patrick Gibson en su Tumblr indicando que casi todo lo que hace …

Instagram lanza función para embeber enlaces a perfiles en sitios web
Hace unos días, Instagram había lanzado los perfiles públicos para que cualquier fanático …