🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Facebook Places ya recibe más check-ins que Foursquare

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 07 de mayo del 2011
2 minutos de lectura • 336 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 07 de mayo del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Facebook Places probablemente sea una idea un tanto compleja en la actualidad, puesto que apareció luego de que ya dos grandes de la geolocalización tuvieran el espacio y tiempo para crear una cuota de mercado notoria: hablamos de Foursquare y Gowalla. Sin embargo Facebook Places literalmente pasó a ser un primario puesto que al permitir un API externa hacer uso de Facebook como lo hace actualmente 4sq y Gowalla al poner los check-ins en el timeline de tu perfil, Facebook Places termina copiando dichos check-ins e intergrándolos como propios. Así, cualquier check-in hecho desde terceros también es un check-in de Places.

Facebook Places

De todas formas, la noticia no es otra de que Facebook Places ya es más utilizado como herramienta de geolocalización que Foursquare y Gowalla, sumando a ello que en un principio cuando se lanzó el servicio éste estaba sólo disponible para las personas estadounidenses, y luego terminaron abriéndolo para latinoamérica y el mundo, lo que produjo un uso masivo del servicio, sobre todo desde dispositivos móviles donde este cuento tiene la mayor gracia.

Según datos entregados por Beyond.com en la conferencia Social Loco 2011, son los early adopters los que se lanzaron al uso del servicio en masa y que gatilló el crecimiento explosivo del servicio dentro de la red social de moda por estos tiempos. Principalmente, agregan, son las marcas estadounidenses las que están haciendo hype del servicio para promocionar descuentos por hacer check-in en ellos, principalmente un 63% de ellos son los que se llevan el pedazo de la torta. El restante se trata de las PYMEs que se encargan de entregar un uso similar del servicio, con la diferencia de que éstos no están financieramente interesados en el producto.

Así, Facebook se pone a la cabeza de los servicios de geolocalización para saber exactamente dónde estás. Además, piensa que positivamente sólo debes tener a tus amigos que necesites que se enteren donde estás, de lo contrario podríamos volver a la eterna batalla de la privacidad en la geolocalización.

Vía | Dacosta Balboa

Continúa Leyendo