Finalmente científicos del CERN logran crear antimateria!
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 18 de noviembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Científicos del CERN en Ginebra, Suiza han logrado crear un átomo de antimateria, específicamente un anti-hidrógeno. Esta es la primera vez que se logra demostrar y medir experimentalmente dicho suceso.

Todos conocemos la materia, aquello de lo que están compuestas todas las cosas en la Tierra, incluso nosotros mismos. Pero el concepto de antimateria encierra aquello que no es materia sino opuesta a ella, tan opuesta que cuando ambos entran en contacto se producen una mutua aniquilación con una liberación enorme de energía.
Hace 14 millones de años con el Big Bang(punto de partida del universo), se asume que materia y antimateria fueron creados como resultado, pero a fecha de hoy es prácticamente imposible encontrar antimateria en forma natural, de allí la importancia de estos experimentos.
En la Tierra, sólo se producen partículas de antimateria cuando colisionan partículas de alta energía a velocidades cercanas a las de la luz en sitios especiales como el LHC(Gran colisionador de hadrones). También pueden aparecer en la desintegración de algunos elementos radioactivos pero de forma menos controlada.
Capturando la antimateria
Los científicos del CERN han sido capaces de crear 38 átomos de antihidrógeno, y han podido preservarlos por aproximadamente un sexto de segundo(172ms). Esto forma parte del proyecto ALPHA que incluye físicos de la Universidad de California, Berkeley y del LBNL(Lawrence Berkeley National Laboratory).
Cada átomo de antihidrógeno está formado por un positrón(antipartícula del electrón) orbitando un núcleo formado por un antiprotón. El procedimiento para lograrlo consistió en enfriar y comprimir una diminuta nube de positrones, para luego bombardearla con antiprotones a su vez comprimidos.
Capturar antimateria no es nada sencillo, debido a que no puede entrar en contacto con materia. Es por eso que se utilizó como trampa una botella magnética, cuyo campo es generado por un superconductor raro y muy costoso.
Más allá de las especificaciones técnicas, la consecución de este logro implica que en un futuro, quizás a mediano plazo, podamos acceder a una fuente de energía más limpia y segura: reactores de antimateria.
Esperemos llegar a verlo.
Vía | LiveScience
Continúa Leyendo
Desastres climáticos en EE.UU. superan los 100 mil millones de dólares en reparaciones en medio año
Los primeros seis meses de 2025 han marcado un hito preocupante en Estados Unidos, donde los eventos climáticos extremos …
El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas
Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro …

