🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Fumadores en peligro: el cigarrillo contiene elementos radiactivos, ¡y las tabacaleras lo sabían!

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 01 de octubre del 2011
3 minutos de lectura • 435 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 01 de octubre del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Cigarrillos
Las compañías tabacaleras sabían con anterioridad que los cigarrillos que producen contienen sustancias radioactivas, aseguró un reciente estudio, donde indican que estaría presente en los cigarrillos una sustancia altamente radioactiva llamada Polonio 210, pero ocultaron dichos hechos del público por más de 4 décadas, según aseguran los expertos.

Científicos de la Universidad de California revisaron 27 documentos y encontraron que las compañías tabacaleras de casi todo el mundo conocían acerca de los contenidos radioactivos de los cigarrillos desde alrededor del año 1959.

Las compañías estudiaron dichos contenidos desde 1960 en adelante, sabiendo que causaban “crecimientos cancerosos” en los pulmones de los fumadores, e incluso lograron, en esos tempranos años, cuánta radiación podría ingerir un fumador regular en un plazo de 20 años. Luego de los estudios, mantuvieron dichos datos en secreto.

Hrayr Karagueuzian, quien dirigió el estudio, indicó que el nivel de decepción de las compañías le sorprendió: “Ellos no sólo conocían la presencia del Polonio, sino también su alto potencial para producir cáncer” indicó. El, junto a su equipo, replicaron los cálculos que las compañías del tabaco hicieron en dichos documentos de antaño y encontraron que los niveles de radiación en los cigarrillos contaría como para 138 muertes de entre 1.000 fumadores por un periodo de unos 25 años.

El estudio fue publicado en el periódico de investigación de Nicotina y Tabaco. Cheryl Healton es la directora ejecutiva de la American Legacy Foundation, una organización creada en 1998 debido a demandas legales contra algunas compañías tabacaleras.

Indicó que el conocimiento de que los cigarrillos contienen elementos radioactivos es, cuando menos, inquietante. Agregó que probablemente una buena parte de los consumidores probablemente no conoce que los cigarrillos contienen tales elementos radioactivos.

El Polonio 210 es un material radioactivo que emite partículas peligrosas llamadas “partículas alfa”. Dichas partículas están presentes en bajos niveles en el suelo y en la atmósfera, pero el fertilizante usado para hacer crecer las plantas de tabaco contribuyen al alto nivel de desarrollo que dichas plantas tienen y que, posteriormente, se traspasan a los cigarrillos.

Los expertos esperan que el estudio ayude al gobierno federal estadounidense y a otros gobiernos a tomar acciones para regular las compañías tabacaleras y sus productos. La semana recién pasada, la Administración Estadounidense de Alimentos y Drogas exigió a las compañías tabacaleras que den información detallada acerca de todos los productos derivados del tabaco y los cambios en los productos existentes.

En Junio, dicha agencia introdujo algunas etiquetas de advertencia en todos los paquetes de cigarrillos, mientras que en Chile, la idea es la misma, aunque con algunas inquietantes imágenes en los paquetes.

Vía | ABC News

Continúa Leyendo