GNU Free Call, proyecto de software libre alternativo a Skype
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 18 de marzo del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Ante esto, GNU ha puesto manos en el asunto y ya ha propuesto su primer proyecto de software libre para comunicaciones vía Internet, un cliente de VoIP que tentativamente podría llevar el nombre de GNU Free Call, un software que podría hacerle competencia a Skype.
Basándose completamente en GNU SIP Witch (un servidor de comunicaciones que emplea el protocolo estándar SIP), el proyecto de GNU Free Call no solo se centra en las llamadas telefónicas VoIP a través de Internet y el desarrollo de un software cliente para las mismas, sino que contempla también un completo sistema de comunicaciones integradas multiplataforma.
Dado que aún se encuentra en fase de proyecto, por el momento no existen versiones beta ni ejecutables para alguna plataforma, aunque todo apunta a que en primera instancia GNU Free Call será lanzado sobre sistemas operativos libres como GNU/Linux y GNU/Hurd, así como Free BSD; de forma posterior seguramente podremos verlo en otros sistemas como Windows o Mac OS X.
Lo que se sabe desde ahora es que el proyecto puede tomar mucho tiempo en llevarse a una realidad en donde los usuarios podamos disfrutar de comunicaciones multiplataforma, puesto hasta el desarrollo de un cliente de llamadas VoIP para las diversas plataformas que existen hoy día se antoja complicado.
Cabe destacar también que el desarrollo de GNU Free Call será enteramente llevado a cabo bajo directrices impuestas por el mismo proyecto GNU, como el uso de estándares abiertos y libres, la descentralización de las comunicaciones en la propia red y la posibilidad de mantener el anonimato en las conversaciones.
Más información | Proyecto GNU Free Call
Continúa Leyendo

Emesene: cliente de Windows Live Messenger para Linux
Emesene es un cliente de Windows Live Messenger para Linux, escrito en lenguaje Python y que ha sido …

Linux Mint, el sistema operativo que se apiadó de mi laptop
Hasta hace algunas semanas pensaba que mi Ultrabook Lenovo estaba pasando a la historia –corta …