Google decide dar fin a Google Gears
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 25 de febrero del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Google Gears fue una creación de Google que permitía llevar las bondades de sus servicios más allá de la web. Para ello podía, por ejemplo, acelerar la carga de algunos sitios webmetiendo dentro de nuestro ordenador diferentes archivos que nunca cambiarán y que haría que no tuvieran que solicitarse cada vez que quisiéramos visitar un sitio web.
Con ello además llegó la moda de los sitios que podían verse offline, entre los más ganadores están Gmail y Google Reader que permitían acceder a los contenidos sin necesidad de una conexión. Ideal para dispositivos portátiles como Notebooks, Netbooks y similares ya que se podía descargar el contenido necesario cuando había red y verlo cuando no lo había.
Ahora, Google decidió darle fin para dar paso a las nuevas funciones de HTML5. Muchas nuevas cosas se tejen en las manos de Google. Una de ellas es el pasar de Flash como uno de los sistemas más utilizados para hacer sitios con dinamismo en las imágenes pero que mal se llevaban con el robot de Google. Aún así, Google decidió dar un paso adelante y colaborar con esta tecnología de Adobe para indexarla, pero de seguro igual se terminará su soporte.
Lo bueno del HTML 5 es que no supondrá que Google deba crear un utilitario para cada sistema operativo y cada navegador, puesto que todos comprenderán este lenguaje de hipertexto sin necesidad de adicionales como lo suponía Gears. Aunque Gears seguirá funcionando, no se entregarán más actualizaciones, por lo que probablemente, la versión que posees en este minuto si eres usuario de Chrome (ya que viene instalada automáticamente con el navegador) o Internet Explorer y Firefox (que puede instalarse el complemento mediante el sitio web de Google) será la que mantengas para siempre.
Vía | VentureBeat