Google deja WebKit por su propio motor de renderizado, Blink: Opera les sigue los pasos
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de abril del 2013, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Con todo esto, WebKit era el amo y señor de los sistemas de renderizado de sitios web, al menos, hasta hoy, puesto que Google ha decidido hacer un fork -una clonación del código fuente- de WebKit para comenzar, desde esta base, a construir Blink : un motor de renderizado nuevo que, aseguran, corrigen una serie de problemas que han encontrado con WebKit en el camino.
Esto llega como un balde de agua a WebKit, principalmente impulsado por Apple, quien tiene como motor número 1 a este renderizador, ya que supondrá la pérdida de Chrome para escritorios -que, dicho sea de paso, es el navegador web más usado en Sudamérica – y, probablemente a futuro, Chromebooks y teléfonos con sistema operativo Android, que tienen actualmente Webkit instalado en el Core de su sistema.
Apple, en 2005 hizo el mismo proceso que Google está haciendo con WebKit: creó un fork de otro motor de renderizado llamado KHTML, desarrollado por el grupo KDE, conocidos por crear las interfaces de escritorio, del mismo nombre, en Linux. Desde esa fecha a la actualidad, WebKit ha sido el único motor en implementar mejoras tecnológicas mucho más rápido que los sistemas de la competencia, incluso que Firefox.
Eso no sería todo sino también por un aviso de Opera, quienes también han reconocido públicamente que se pasarán a Blink, tanto en su aplicación de escritorio -siendo el cuarto navegador más usado en el mundo- como de su versión móvil de Opera -que es bastante usada tanto en sistemas antiguos como en teléfonos inteligentes-, lo que hará que Blink se haga, de entrada, con una cuota de usuarios enorme.
Aunque para los usuarios de los navegadores este sea un cambio que pase prácticamente desapercibido, sí será un cambio -y una mejora- enorme para los desarrolladores de Sitios Web, ya que al haber más competencia, las tecnologías serán implementadas más rápido. Además, ya varios expertos indicaban que Webkit está matando la web , al acaparar la mayor parte de los desarrollos, haciendo que los desarrolladores se decanten por Webkit más que por ofrecer soporte a renderizadores de terceros.
Más información | [Blink en Chromium
](http://www.chromium.org/blink)Vía | The Next Web, The Verge
Continúa Leyendo

Ex-Ingeniero de Apple: "Casi todo lo que Apple hace que tiene que ver con la Web es un Desastre"
Fuertes declaraciones ha hecho Patrick Gibson en su Tumblr indicando que casi todo lo que hace …

Google Chrome pasa a IE8 como el navegador más usado
Google Chrome marca un nuevo milestone para su popular listado, luego de que la empresa de …